Blogia
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LOS ANDES

18 HISTORIA VINO

HISTORIA DE LA ENOLOGIA

LIBRO SABER DE VINOS   JAIME ARIANSEN CESPEDES

HISTORIA DE LA ENOLOGIA

01 - Hace 65 millones de años aparece la planta vitis en la Tierra durante la era terciaria. Es el periodo  lignítico.

01 – Hace 65 millones de años aparece la planta vitis en la Tierra durante la era terciaria. Es el periodo lignítico.

02 - Hace 3 millones de años los seres primitivos inician la domesticación de la vid. La identifican, la utilizan, la prefieren.

02 – Hace 3 millones de años los seres primitivos inician la domesticación de la vid. La identifican, la utilizan, la prefieren.

03 - Hace 1 millón de años, el Homo Habilis, Australopitecos, talla piedras para “Fabricar “herramientas muy sencillas, es más hábil con sus manos, este hecho hace que se acelere la evolución de su cerebro.

03 – Hace 1 millón de años, el Homo Habilis, Australopitecos, talla piedras para “Fabricar “herramientas muy sencillas, es más hábil con sus manos, este hecho hace que se acelere la evolución de su cerebro.

04 - Miden de 1.20 a 1.50 metros de altura. Definitivamente baja de los árboles, desarrolla mejor el concepto de trabajo en equipo, autoridad y reparto predeterminado del botín de caza, los mejores partes son para los jefes que son los más fuertes y experimentados, comiendo mejor mantienen su jefatura.

04 – Miden de 1.20 a 1.50 metros de altura. Definitivamente baja de los árboles, desarrolla mejor el concepto de trabajo en equipo, autoridad y reparto predeterminado del botín de caza, los mejores partes son para los jefes que son los más fuertes y experimentados, comiendo mejor mantienen su jefatura.

05 - Hace 800 mil años, el Homo Erectus, pre-neandertal en el África a domesticado el fuego.

05 – Hace 800 mil años, el Homo Erectus, pre-neandertal en el África a domesticado el fuego.

06 - Hace 750 mil años, habita el Pitecántropo (hombre-mono), mide ya 1.65 centímetros y su volumen cerebral es de 950 centímetros cúbicos.

06 – Hace 750 mil años, habita el Pitecántropo (hombre-mono), mide ya 1.65 centímetros y su volumen cerebral es de 950 centímetros cúbicos.

07 – En las cuevas prehistóricas se han encontrado gran cantidad de restos de estas épocas de sus formidables adversarios, rinocerontes, tigres, caballos y aves de gran tamaño.

08 - El hombre de Java y el hombre de Pekín son sus representantes más famosos, este Homo Erectus se dirige de Asia o África hacia Europa y demora unos 200 mil años en llegar a Grecia o Alemania.

08 – El hombre de Java y el hombre de Pekín son sus representantes más famosos, este Homo Erectus se dirige de Asia o África hacia Europa y demora unos 200 mil años en llegar a Grecia o Alemania.

09 - En estas remotas épocas se produce la segunda gran revolución de la Gastronomía, el descubrimiento del fuego y el asado de los alimentos en China y  Europa.

09 – En estas remotas épocas se produce la segunda gran revolución de la Gastronomía, el descubrimiento del fuego y el asado de los alimentos en China y Europa.

10 - Hace 600 mil años, el período paleolítico o la edad de piedra antigua, los primitivos hombres de la época, utilizaban instrumentos y herramientas.

10 – Hace 600 mil años, el período paleolítico o la edad de piedra antigua, los primitivos hombres de la época, utilizaban instrumentos y herramientas.

11 - Han sido llamados Pitecántropos. Los restos mas conocidos son los descendientes de los hombres de Java y Pekín. Vagaban sin rumbo en busca de agua y alimento.

11 – Han sido llamados Pitecántropos. Los restos mas conocidos son los descendientes de los hombres de Java y Pekín. Vagaban sin rumbo en busca de agua y alimento.

12 - Eran recolectores y cazadores primarios; conocían y utilizaban el Fuego a discreción. Tenían una capacidad intelectual de acuerdo al tamaño de cerebro, que era mucho mayor que la de sus probables antepasados, los Australopitecos, se les denomina también “Homo Erectus”. El clima era muy frío y húmedo, en la fauna existen grandes mamíferos como el Mamut, Reno y Bisonte.

12 – Eran recolectores y cazadores primarios; conocían y utilizaban el Fuego a discreción. Tenían una capacidad intelectual de acuerdo al tamaño de cerebro, que era mucho mayor que la de sus probables antepasados, los Australopitecos, se les denomina también “Homo Erectus”. El clima era muy frío y húmedo, en la fauna existen grandes mamíferos como el Mamut, Reno y Bisonte.

13 - Probablemente el Homo Erectus, inició su vida en el África, pero se han encontrado restos de estos primitivos antepasados en lugares muy alijados de sus inicios como China y Java. Sobrevivieron hasta bien entrada la época glaciar.

13 – Probablemente el Homo Erectus, inició su vida en el África, pero se han encontrado restos de estos primitivos antepasados en lugares muy alijados de sus inicios como China y Java. Sobrevivieron hasta bien entrada la época glaciar.

14 - A esta época, también se le denomina la Edad de Hielo, por el profundo descenso de la temperatura en la tierra. Grandes glaciares empujan a los bosques y sus habitantes mas al sur.

14 – A esta época, también se le denomina la Edad de Hielo, por el profundo descenso de la temperatura en la tierra. Grandes glaciares empujan a los bosques y sus habitantes mas al sur.

15 - Mientras que la tundra y la estepa se extienden entre los glaciares y el bosque. Se modifican las costumbres alimenticias según las nuevas condiciones climáticas de cada región.

15 – Mientras que la tundra y la estepa se extienden entre los glaciares y el bosque. Se modifican las costumbres alimenticias según las nuevas condiciones climáticas de cada región.

16 - Hace 500 mil años, mediante la observación, el Pitecántropos, este hombre primitivo aprende rápidamente. En Alemania e Inglaterra utilizaban herramientas de madera afilada, sin punta de piedra.

16 – Hace 500 mil años, mediante la observación, el Pitecántropos, este hombre primitivo aprende rápidamente. En Alemania e Inglaterra utilizaban herramientas de madera afilada, sin punta de piedra.

17 - Diferencian los venenos contenidos en numerosos alimentos y se protegen de ellos. Utilizan habitualmente en su dieta los tuétanos y mejoran notablemente su constitución física.

17 – Diferencian los venenos contenidos en numerosos alimentos y se protegen de ellos. Utilizan habitualmente en su dieta los tuétanos y mejoran notablemente su constitución física.

18 - Encuentran su primera adicción gastronómica, esta dependencia fue adquirida al habituarse a la Sal que se encontraba en la carne que consumían, después vino la búsqueda de nuevas fuentes de sal, hábito que no abandonaron jamás.

18 – Encuentran su primera adicción gastronómica, esta dependencia fue adquirida al habituarse a la Sal que se encontraba en la carne que consumían, después vino la búsqueda de nuevas fuentes de sal, hábito que no abandonaron jamás.

19 – Estos hombres descubrieron que el pedernal o sílex era una materia prima muy apropiada para confeccionar herramientas. El sílex es abundante, ofrece bordes con filo muy agudo y permite obtener por percusión una gran variedad de dimensiones y formas.

20 - El Homo Erectus de esta época, en Europa, caza elefantes poniéndole trampas. La caza mayor sé a generalizado en el mundo.

20 – El Homo Erectus de esta época, en Europa, caza elefantes poniéndole trampas. La caza mayor sé a generalizado en el mundo.

 

LA HISTORIA DE DIONISOS 11 -15

11 - Con Temis había tenido a las ordenadas y diligentes Horas y a los traviesos Hados.

11 - Con Temis había tenido a las ordenadas y diligentes Horas y a los traviesos Hados.

12 - Con Eurinome había tenido a las protectoras chicas de pelo gris, las Gracias.

12 - Con Eurinome había tenido a las protectoras chicas de pelo gris, las Gracias.

13 - Con Deméter había tenido a Perséfone, la terrible reina del mundo subterráneo.

13 - Con Deméter había tenido a Perséfone, la terrible reina del mundo subterráneo.

14 - Con Mnemosine había tenido a las Musas, las inspiradoras de las artes.

14 - Con Mnemosine había tenido a las Musas, las inspiradoras de las artes.

15 - Con Leto había tenido a los gemelos Apolo y Artemisa. El dios de la luz y  la diosa de la luna.

15 - Con Leto había tenido a los gemelos Apolo y Artemisa. El dios de la luz y la diosa de la luna.

EL VINO DE OPORTO

El vino de Oporto (portugués vinho do porto), también conocido simplemente como oporto, pertenece al género de vinos conocido como vinos fortificados. Estos vinos nacieron en los siglos XVI y XVII, como producto de la adición de brandy al vino cuando está en proceso de fermentación. De este modo se consigue la estabilización del vino, logrando un vino que resistía las variantes temperaturas y humedades del largo trayecto marítimo que el comercio de la época imponía.

El vino de Oporto se produce en los viñedos de la Región vitícola del Alto Duero, en Portugal. Antes del siglo XVII, esta región era ya conocida por sus vinos, tintos y blancos, aunque eran poco consumidos fuera de Portugal.

En 1678, Inglaterra y Francia entran en guerra, ocasionando escasez de vino en el reino británico. Para hacer frente a la escasez, Inglaterra recurrió a los vinos de Portugal, su aliado de tres siglos. El vino del valle del Douro comenzó a hacerse popular en Gran Bretaña, más que nada por su ubicuidad en tiempos donde el vino francés era escaso o inexistente.

Una versión sobre el origen del vino de Oporto como se conoce actualmente, dice que en 1678, comerciantes de Liverpool adoptaron una técnica utilizada en un monasterio en Lamego para modificar el vino. Esta técnica consiste en añadir brandy al vino durante la fermentación, interrumpiendo así el proceso de fermentado. El resultado es un vino con mayor contenido de alcohol (hasta 25 °G.L.), y con sabor más dulce, debido al azúcar remanente que no terminó de fermentarse.

El éxito de este tipo de vino en Gran Bretaña, llevó al establecimiento de varias casas vinícolas en Portugal, de origen británico. Para el siglo XVIII, había un monopolio británico de facto sobre la producción de oporto. Este monopolio duró hasta la fundación de la Companhia Velha, que marcó el ingreso de los portugueses a la producción y comercialización de este vino.

El oporto tinto se hace a partir de uvas Tinta Roriz, Tinta Barroca, Touriga y Tinta Çāo. El oporto blanco se obtiene de las uvas Malvasía Dourada, Malvasía Fina, Gouveio y Rabigato.

Tipos de vino de Oporto tinto

Retinto (full) – vino nuevo, con cuerpo, con acentuado sabor a fruto.

Tinto (red) – vino aun nuevo, tonos rojizos, vinoso, sabor y cuerpo semejantes al full.

Tinto dorado (ruby) – vino con (8 a 10) ocho a diez años de envejecimiento su color es Rubí.

Dorado (tawny) - vino con (15 a 20) quince a vente años de envejecimiento, dorado, con tonos amarillos, ya pleno de cualidades, de lote y refrescado con otros vinos más jóvenes para darle frescura.

Dorado claro (light - tawny) – vino de grande categoría, en la fase final de envejecimiento, teniendo alcanzado el auge de sus cualidades. Sin embargo es un producto de varios cuidados, degenera si no es refrescado con vinos más jóvenes que permitan su existencia indefinida.

El vino de porto se puede tomar en copas tipo porto o tipo licor en las cantidades por dosis de 2 onzas, los varios tipos Vintage, Ruby, tawny o 10, 20 hasta 40 años, como aperitivos o como digestivos así como para acompañar postres como quesos fuertes. Estos son para disfrutar a temperatura ambiente y nunca enfriar aun y cuando la temperatura es excesiva, lo mejor es dejar en lugar fresco y siempre acostadas, estos vinos duran años siguiendo estas indicaciones.

Vinos de Oporto sin añada:

Los Oportos sin añada son vinos de ensamblaje de hasta quince tipos de vino de diferentes años y que mediante cuidadosas trasiegas, oxidación y maduración en madera se obtiene finalmente su armonía y bouquet. Los vinos sin añada están listos para ser consumidos apenas embotellados y sus características no cambiarán significativamente en la botella adecuadamente mantenidos, tales como:

Ruby, de color rojo claro que recuerda el rubí, es una mezcla de vinos de diferentes añadas. En el destaca el afrutamiento y la frescura de un vino joven.

Vintage Character es una mezcla de vinos jóvenes de calidad superior con una edad media de 3 a 4 años. De estructura más compleja que el Ruby.

Tawny. Su nombre corresponde en inglés a su color tostado, resulta de la mezcla de vinos que han sido envejecidos en cascos de roble. Envejece mas rapidamente que el Ruby y por oxidación su color rojo va adquiriendo un tinte ligeramente anaranjado cercano al dorado oscuro. En general suele venderse cuando tiene 3 a 5 años de edad, son delicados, ligeramente dulce y de aromas más maduros.

Los "tawny" de 10, 20, 30 y mas de 40 años son mezclas de vinos de diferentes añadas con la edad promedio que indica su nombre o etiqueta. Son envejecidos en roble y su fecha de embotellado se indica también en la etiqueta o contraetiqueta. Sus rasgos en aromas son más complejos, asi como su madurez vigor, fuerza y refinamiento.

Vinos de Oporto con añada:


Vintage. Son una rareza que de acuerdo al dictamen del Instituto do Vinho do Porto, que lo considera de calidad excepcional, se decide guardarlo intacto. No tiene mezclas. Después de 2 años en roble, prosigue su envejecimiento en botellas, característica del vintage, al abrigo del aire, mejorando sus características y bouquet por reducción. La etiqueta además de indicar la fecha de la cosecha tiene que hacer mención a la fecha de embotellado. En esta categoría se incluyen los denominados "Single Quinta Vintage" obtenidos a partir de uva proveniente solamente de la quinta (equivalente a viñedo o chateau) que le da el nombre. Aunque se pueden consumir una vez embotellados, continúa su envejecimiento en botella y con el tiempo forma depósito (poso), por lo que debe decantarse antes de servirlos. Recién embotellado su color es intenso, de aromas complejos afrutados y florales, con características tánicas y astringentes en boca y de mucha persistencia olfativa, evolucionando en estructura y complejidad a medida que se hacen más maduros.

LBV (Late Bottled Vintage), vino que procede únicamente del año indicado en la etiqueta. Permanece 4 a 6 años en barricas de roble antes de ser embotellado, lo que lo hace mas ligero que un Vintage.

Colheita (Reserva). Provienen de una sola cosecha que se indica en la etiqueta. Son vinos "milesimados" que envejecen en barrica, al menos 7 años desde que nacen hasta que son embotellados al momento de salir al mercado. Su sabor es suave, delicado, profundo y complejo al mismo tiempo.

Los vinos sin añada no ganan con tiempo suplementario en botella, por eso no interesa guardarlos, los de añada por el contrario, pueden permanecer mas tiempo en botella y pueden guardarse, tumbados en lugar sin luz, sin vibraciones sin cambios excesivos de temperatura y debe tratarse la botella con cuidado cuando se vaya a consumir, decantándolos para eliminar el poso que se forma, pudiendo utilizarse además un colador para vino. Una vez abierta la botella no se debe tardar mucho en consumirlo, auque no se desmejora tan rapidamente como un vino corriente.

EL OPORTO

Es un famoso vino de casta que toma su nombre de una ciudad a orillas del Duero, en Portugal. Esta región posee un clima de cambios notables, sol fuerte y vientos invernales, lo que propicia que su tierra produzca cosechas de uvas de gran calidad. Se produce en las laderas de los cerros al sur y suroeste del valle del Duero, en Portugal.

Al sur de Francia, cerca a los pirineos, se produce un tipo de Oporto llamado Rousillon, muy fuerte. En Cataluña, España, se produce también un vino semejante pero de calidad inferior. Quedan después todas las falsificaciones e imitaciones que son muchas, ya que el Oporto genuino se exporta poco. Es seco, licoroso, de los llamados vinos de postre.

Posee entre 18-25° alcohol. Su característico color y sabor que lo convierten en una de las joyas entre los vinos de rango, se deben a la composición químico-mineralógico de los suelos donde se cultivan las vides, aunque los eruditos dicen que es consecuencia principalmente, del clima de estas regiones.

Este vino se obtiene por estrujado de la uva, nunca por prensado. Se deja fermentar este mosto con los pedúnculos. La fermentación se detiene antes de que se convierta en alcohol todo el azúcar que contenía el jugo.

En cuanto a su coloración, uno de sus mayores atractivos, se dice que no pertenece a la naturaleza del vino sino a materias colorantes que le ceden las bayas del sauco, planta aromática de flores blancas, familia de la madreselva; sus bayas parecidas a la fresa del capulí, se desecan, se ponen en sacos y se pisan con el vino que se ha tenido en las bodegas durante meses.

Es muy sensible esta es una de las razones de su escasez y alto costo. Debe estar a salvo de las corrientes de aire y de los fríos intensos; su estancia en las bodegas debe ser a una temperatura estable alrededor de los 15 °C.

En Oporto, las familias productoras continúan las costumbres de sus antepasados. Los “duros”, o sea los vinos crudos, son añejados, mezclados y embotellados en interiores con poca luz, donde se respira a madera vieja y fermentación. El oporto de mayor calidad es el que en su etiqueta se señala el año de la vendimia de la cual proviene.

Los catadores determinan su valor, colocando la botella a contraluz para ver el juego que forman los rayos con los tonos rubíes del vino, mientras aspiran el aroma que sale de la botella, recién entonces saborean este incomparable vino. Los oportos blancos son hechos de uvas blancas, añejados en barriles de madera y mezclados para obtener un sabor dulce o seco; los oportos rubíes son de uvas jóvenes, rojas, robustas; los oportos “tawny” son añejados por más tiempo y se consideran mas suaves y elegantes.

En el siglo XIX, el oporto estaba reservado solo para señores, por lo tanto, no se servia hasta que las damas abandonaban la mesa. Previamente, la bebida era colocada en la garrafa y se ponía a “respirar”. Llegado ya ese último momento de la cena, todo el servicio era retirado de la mesa y se colocaban almendras y queso Stilton, para acompañar este vino de gran espíritu. Los caballeros bebían rotándose la garrafa de izquierda a derecha. El hecho de tomar todos del mismo envase, significaba una elegante costumbre.

Con el paso del tiempo han ida variando las maneras de tomarlo. Ahora es usual mezclarlo con hielo o con soda y adornar la copa con una rodaja de limón. Además, se ha convertido en un apreciado aperitivo. En la cocina le da un toque de distinción a las marinadas y a las salsas. El pato es una de las aves que más lo agradece, así como otras aves de caza pequeñas, como las codornices y las perdices.

LA HISTORIA DE LAS 12 UVAS

EFE - El Universal - La costumbre española, adoptada en numerosos países de Latinoamérica, de tomar las uvas al ritmo de las 12 campanadas de la Nochevieja, para contribuir a la prosperidad y felicidad del Año Nuevo, va a cumplir un siglo.

Para ver hechos realidad los deseos, el ritual manda que se despida el año tomando las "doce uvas de la suerte", una por cada mes, al compás de cada una de las doce campanadas de reloj que marcan la medianoche del 31 de diciembre.

La creencia popular sitúa el origen de esta tradición en 1909, cuando la extraordinaria cosecha de uvas de esa temporada llevó a los viticultores españoles a repartir el excedente y alentar el consumo para atraer la buena suerte.

Sin embargo, como suele pasar con las tradiciones, hay argumentos discrepantes. En esos años, a principios de siglo, había hambre y por tanto hablar de excedente es arriesgado, teniendo en cuenta además que las cosechas de uva por entonces eran pequeñas.

Pero, sobre todo, "con los medios que había en la época, llegar a finales de año con uva fresca era muy difícil, e imposible que se llegase a tener abundancia o excedente", dijo a Efe Luis González, director del Consejo Regulador de la Denominación de origen Uva de Mesa embolsada de Viñalopó.

Viñalopó es una comarca de la provincia de Alicante y "es la zona que se recuerda de mas antigüedad de viñedos de uva de mesa, que no de vino", explicó González para quien no hay datos que confirmen ni el lugar, ni la fecha y año del inicio del ritual.

Desde luego en el impulso al consumo masivo de uva en esta época tuvieron mucho que ver los cosecheros que fueron capaces de promocionar hábilmente sus productos, mucho antes de que se desarrollaran las técnicas de "marketing".

En esa comarca del levante español, los mayores sí recuerdan que alguien les contó que algún lugareño guardó, como singular y exquisito postre para la cena de Nochevieja, granos de uva suficientes como para que cada comensal los tomara cuando el reloj diera la medianoche.

¿Esa cena pudo ser en el año 1909?. "No hay constancia, pero a partir de ahí, pudo funcionar el `boca a boca` y se puede hablar de la generalización de la costumbre a partir de los años veinte, más aún hacia los años cuarenta, que coinciden con la puesta en marcha de la técnica de embolsado de racimos, que permite retrasar un mes el proceso de maduración de la uva", señaló el directivo.

Lo que es indiscutible es el progresivo protagonismo navideño de estas bayas comestibles fruto de la vid, ricas en antioxidantes, fósforo, potasio, hierro y vitaminas, de las que se consumen en España, en la última semana del año, entre un millón y medio y dos millones de kilogramos

El centenario postre de la cena de San Silvestre se fue incorporando de forma imparable a los festejos populares y espontáneos para despedir un año y recibir al siguiente en las plazas de los pueblos, donde se concentraban los vecinos para escuchar juntos las doce campanadas del reloj mas emblemático del lugar.

Madrid no fue una excepción y cuentan las crónicas que la Nochevieja de 1930 el mismísimo Alfonso XIII, abuelo del rey Juan Carlos I, se mezcló con los madrileños la noche de San Silvestre y recibió al nuevo año en la Puerta del Sol, en pleno centro de la capital de España.

Una treintena de años después, y perfectamente arraigada la popular fiesta que se montaba bajo el reloj de la Puerta del Sol, llegó la bendición definitiva de la unión de hecho entre campanadas y uvas: el 31 de diciembre de 1962 Televisión Española comenzó a transmitir "las 12 campanadas".

Desde ese reloj, el paso de un año a otro dura en la actualidad 36 segundos y sesenta centésimas, tiempo para tomarse una a una las doce uvas, que en 1997 se les atragantaron a muchos españoles debido al ritmo frenético de las campanadas, que sonaron en sólo 17 segundos.

Los emigrantes van con sus costumbres de un lugar a otro y los 260.000 españoles que viven en Argentina, la mayor colonia española en el exterior, tomarán las uvas esa noche. Los granos de esa fruta se asomarán también a las nocheviejas de Latinoamérica.

Allí, las uvas se tienen que hacer hueco entre ritos como tomar lentejas para conseguir abundancia, meter billetes en los zapatos para lograr fortuna, pasear con maletas para viajar en el próximo año, cascar huevos en un vaso con agua e interpretar al día siguiente su forma, quemar muñecos o usar lencería de color rojo o amarillo.

Los enigmas que existen en torno al origen de "las 12 uvas" afianzan aún más la leyenda y, como se dice popularmente para augurar una larga espera, "nos van a dar las uvas" intentando aclarar quiénes y cómo hicieron de la uva un postre estrella, sin necesidad de aderezo o adorno alguno.

LOS APUNTES DE JUAN ARANDA

*Se cree que el vino puede tener más de 7000 años de antigüedad. El origen puede estar en Mesopotamia o Armenia, aunque no se sabe a ciencia cierta.

*Los hebreos conocían la fermentación. De estos aprendieron los fenicios. Más tarde los griegos difundieron el cultivo por donde se asentaron y los romanos lo comercializaron por toda Europa y el Mediterráneo. Los europeos lo exportaron luego al resto del mundo.
.

*La historia del vino se remonta al Viejo Testamento (Génesis 9:20) cuando es mencionado por Noé. Se considera a Noé como el primer viticultor.

* Se cree que los primeros vinos de la historia podrían ser rosados. Esto se deduce al observar antiguos grabados sobre la vinificación.

 

*En la época egipcia de los faraones hay reproducciones de la vendimia, el pisado de la uva, envasado, embodegamiento, etc.

*Hasta el siglo XVIII la mayoría de los viñedos tintos solo producían rosados o claretes.

*Los antiguos viticultores no disponían de conocimientos sobre la fermentación suficientes para la elaboración de tintos y su maquinaria era muy rudimentaria.

*El vino jugó un papel muy importante en las culturas mediterráneas.

*En el primer milenio a.c. se reproducen los ritos culturales en el Mediterráneo que ya se producian en el trecer milenio en Oriente.

 

*Para los fenicios el vino es un articulo muy importante para el comercio, tanto como las joyas.

*Es en la época romana cuando el vino se convierte en un artículo de uso ordinario.

*El vino se servía de forma litúrgica(simposium), durante la época romana.

*Al vino se le añadia agua para "civilizarlo". Se tenía la certeza que el vino puro volvía locas a las personas.

*Los fenicios fueron los grandes comerciantes del vino.

*La forma antigua de envasar y criar el vino era mediante ánforas selladas.

*Griegos y romanos consideraban el vino una bebida casi sagrada y se utilizaba en rituales y ocasiones especiales.

*Los romanos consideraban la cerveza una bebida de bárbaros y la menospreciaban.

*En la Edad Media el vino se convierte en una necesidad ya que el agua causaba estragos al contaminarse.

*La Iglesia Católica usa el vino en su litúrgia. Durante tiempo controla los procesos de vinificación y poseé casi en exclusiva el vino.

*Al vino se le atribuían cientos de propiedades curativas, la mayoría de ellas absurdas.

*A partir del s. XVIII el vino es  demandado por las clases pudientes, de forma que exigen vino de gran calidad. Se trabajará a partir de aquí un concepto más
cuidado de la elaboración del vino.

HISTORIA DE LA RIOJA

La cultura vitivinícola mediterránea estuvo, en la Edad Media, estrechamente unida a la vida monacal, ya que sus principales difusores fueron los monjes.

La zona de Rioja no es una excepción y se enorgullece de que Gonzalo de Berceo, el primer poeta que escribió en lengua romance, mencionara el vino en los versos que compuso desde su retiro en el Monasterio de Suso, en San Millán de la Cogolla.

La preocupación permanente de esta tierra por el vino es histórica. En 1635, el alcalde de Logroño prohibía el paso de carruajes por las calles contiguas a las bodegas "por temor de que la vibración de estos vehículos pudiese alterar los mostos y así influir en la maduración de nuestros preciosos caldos".



La primera referencia documental relacionada con la protección de la calidad y garantía de los vinos de Rioja data de 1650; aunque ya en 1102, el Rey Sancho de Navarra reconocía jurídicamente nuestros prestigiosos vinos.

En 1787 se creó la Real Sociedad Económica de Cosecheros de Rioja, cuyo objetivo era el fomento del cultivo de la vid, la elaboración del vino y el desarrollo de su comercio.

Ya en el siglo XX, en 1902, se promulgó una Real Orden que definía el "origen" para su aplicación a los vinos de Rioja. En 1926 se decretó la creación del Consejo Regulador cuya misión era delimitar la zona del Rioja, controlar la expedición de la "precinta de garantía" y recomendar las medidas legales que se tomarían contra los usurpadores y falsificadores del nombre "Rioja". Sin embargo, hasta 1945, este organismo no sería legalmente estructurado.

Finalmente, el Consejo Regulador quedó constituido en 1953, y comenzó así a sentar las bases de una actuación moderna y eficaz.



En la evolución hasta la actualidad del vino de Rioja destaca la aprobación, en 1970, del Reglamento de la Denominación de Origen y de su Consejo Regulador. Fue en esa fecha cuando este organismo adquirió una estructuración y funciones perfectamente definidas: "La defensa de la Denominación de Origen, la aplicación, el control y fomento de la calidad de los vinos amparados quedaron encomendados, en primer término, al Consejo Regulador".

Tras varias modificaciones del Reglamento por el que se rige el Consejo Regulador, que lo han ido adaptando a las necesidades planteadas en los últimos años, los sistemas de control de calidad se han perfeccionado y a la vez se ha potenciado la promoción.

Después de un largo proceso en el que la Denominación de Origen "Rioja" apostó siempre por la calidad y el control en origen, este esfuerzo alcanzó su reconocimiento.

El 3 de abril de 1991 una Orden Ministerial otorgó el carácter de Calificada a la Denominación de Origen "Rioja", primera y única en España que posee este rango. web.institucionalla rioja.

EL VINO Y LA POLITICA

El 'sommelier' Rafael Arango recomienda vinos a los políticos.

La relación entre el vino y la política es tan antigua como la civilización. Esta bebida ha estado presente siempre en las grandes decisiones de la historia.

En el siglo V a.C. el historiador griego Tucídides afirmaba: "Los pueblos del Mediterráneo empezaron a salir de la barbarie cuando aprendieron a cultivar la aceituna y la uva". 

El vino era un elemento civilizador. Si le sumamos la democracia, fue Grecia la primera en lanzar al mundo esos conceptos forjadores de la cultura occidental. Antes, sumerios, babilonios y hebreos tenían una relación con el vino.



Los egipcios especificaban en sus ánforas el año, el viñedo, el propietario y el viñatero jefe. Grecia popularizó la bebida al conquistar la cuenca del Mediterráneo. Los griegos colonizaron Italia y la llamaron Oenotria, la tierra del vino.

En Roma, hacia el 171 a.C., se fundó la primera panadería-enoteca. La primera mención de una cosecha excepcional fue en el 121 a. C. con la milagrosa añada (cosecha anual) "opimiana" (por estar Opimio como Cónsul) del viñedo Falerno. Este vino era solo para patricios, senadores, cónsules y césares. Se dice que fue el favorito de Julio César y Cleopatra.




Dicen que el vino salvó a Roma del saqueo de los hunos. Reza la leyenda que el papa León I se lanzó a negociar con Atila agasajándolo con viandas y vinos. Esto les costó una gastroenteritis a los hunos acostumbrados al yogurt y sus kumis de leche de yegua fermentada. Y firmaron la paz sin saquear Roma.

En la Edad Media, Carlomagno estableció leyes para la vinificación. Dicen que en un viaje por Borgoña, les entregó la abadía de Saulieu a los benedictinos con la condición de plantar uvas blancas (el vino tinto le manchaba la barba). Hoy ese vino se llama Corton-Charlemagne

En las decisiones políticas de la naciente Rusia, en el 986, Vladimiro I, gran príncipe de Kiev, examinó las grandes religiones para decidir a cuál convertirse con su pueblo. La primera desestimada fue la islámica, por la ley seca que marcan sus preceptos. Y los rusos, amantes del vodka, se convirtieron al cristianismo, por su valoración del vino, aumentando sus relaciones con Bizancio y Occidente.



El papa Clemente V, por presión del rey francés Felipe IV, estableció la corte papal en Aviñón (Francia). Escogió las proximidades de lo que sería Châteauneuf-du-Pape, vino emblema de la relación política entre la Iglesia y el Estado en el medioevo. En América, el vino tomó fuerza en la Independencia. En 1814, el general Bernardo O'Higgins se ocultó con 120 de sus soldados en las bodegas de doña Paula Jaraquemada, para después conseguir la independencia de Chile. Así nació el Santa Rita 120.

En 1678, Inglaterra y Francia entraron en guerra, el ministro Colbert impuso grandes tasas al vino de Burdeos y el rey Carlos II boicoteó los "claretes" galos y le dio vía libre al vino portugués. Así surgió otro gran vino, el oporto. La gran relación entre vino y política se da en Italia. En el siglo XIX, se organizó un movimiento de independencia de los austriacos, Il Risorgimento, sus principales actores son los padres de la viticultura moderna en este país: Benito Ricasoli o Camilo Cavour. Por: JOSÉ RAFAEL ARANGO - ESPECIAL PARA EL TIEMPO - Bogota.