Blogia
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LOS ANDES

19 SIST. DIGESTIVO

LA DISPEPSIA

 

CARMEN REIJA LÓPEZ - Es un término utilizado para describir genéricamente diversas molestias abdominales que incluyen: sabor desagradable de la boca, sensación de plenitud, dolor abdominal, eructos, ruidos intestinales, etc. También se conoce como indigestión o digestión pesada y los síntomas pueden ser continuos o intermitentes y estar o no relacionados con la ingestión de alimentos.

Resulta difícil clasificarla debido a la superposición de síntomas, describiendo los pacientes varias sensaciones diferentes que se mezclan y predominan según el momento. Se ha intentado agruparla en orgánica y funcional según se pueda o no asociar a alguna causa directa a nivel del aparato digestivo (estómago, duodeno, esófago, etc.) o al uso de fármacos (antibióticos, AINE, antiarrítmicos, etc.). La dispepsia funcional suele corresponder a un diagnóstico de exclusión al que se llega cuando no se encuentra una causa orgánica que justifique los síntomas (como una úlcera, un problema biliar, reflujo, etc.).

El diagnóstico debe ser efectuado por el médico porque no todos los pacientes son iguales. Para ello realiza un estudio completo de los hábitos que incluye diversos apartados de interés: consumo de alcohol, café y tabaco, momento en que aumenta el dolor (ayuno o digestión), mejoría o no al eructar, etc. A partir de ahí decide las pruebas a realizar (o ninguna) en función de las respuestas dadas. En algunos casos se hacen test de Helicobacter pylori, gastroscopias, análisis de sangre, heces y orina, etc. o pueden derivar al paciente al especialista. Sea cual sea la decisión, es el médico el único que puede diagnosticarlo adecuadamente.

El tratamiento se centra en combatir los síntomas y modificar la dieta y el estilo de vida. A este nivel, suelen darse unas recomendaciones generales que incluyen:

- Disminuir el consumo de alcohol, bebidas excitantes y tabaco.

- Evitar el estrés y buscar lo que nos relaje (pasear, leer, nadar, etc.)

- Mejorar el sueño. Dormir adecuadamente siguiendo pautas que nos permitan descansar.

- No acostarse nunca inmediatamente después de comer.

- Evitar las comidas copiosas o muy grasas.

- No utilizar prendas apretadas en la cintura.

- Comer de manera relajada, masticando con lentitud, sentados cómodamente, con horario regular y despacio.

- Realizar una dieta adecuada (verduras, frutas, carne magra, pescado, etc.). Evitar fritos, salsas, embutidos, especias picantes, etc.

A nivel farmacológico se usan varios grupos de medicamentos que deben ser pautados por el médico. Destacan:

- Antiácidos, que son fármacos capaces de neutralizar el ácido clorhídrico segregado por el estómago. Presentan diferencias en cuanto a la rapidez y duración del efecto neutralizante y sus reacciones adversas, en especial, sus efectos sobre la motilidad intestinal.

En este grupo se encuentra el bicarbonato sódico, de uso muy frecuente porque produce un rápido alivio, aunque de corta duración. Como problema señalar que puede producir gases; que provoca la distensión del estómago, con efecto rebote por aumento de la liberación de ácido clorhídrico y que el sodio puede ser absorbido pasando a la circulación y causando hipernatremia y alcalosis metabólica. En consecuencia, debe ser utilizado únicamente en momentos puntuales y no de manera crónica.

El carbonato cálcico es eficaz pero puede producir alcalosis, estreñimiento y liberación de gastrina (efecto rebote). Recomendable para uso esporádico.

Los compuestos de magnesio forman una película protectora sobre la mucosa que prolonga el efecto antiácido.

Los compuestos de aluminio son de elección en adultos sanos porque combinan los efectos antiácidos con la protección de la mucosa. Cuidado especial en pacientes con insuficiencia renal durante un período prolongado debido al riesgo de que se acumule el aluminio en el organismo.

Los compuestos de magnesio y aluminio presentan las ventajas de ambos elementos y evitan alguno de sus inconvenientes (como la motilidad intestinal).

- Los procinéticos mejoran el tránsito a través del tubo digestivo mejorando la motilidad, aunque no se ha demostrado su eficacia con estudios clínicos controlados. Pueden usarse inicialmente pero no prolongarlo en el tiempo.

- Los antisecretores gástricos (cimetidina, ranitidina, omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, etc.) tienen una acción más prolongada y controlada, por lo que son eficaces en muchos pacientes. Presentan efectos negativos como la interacción con otros fármacos que utilicen el mismo mecanismo de metabolización y no deben ser administrados durante largo tiempo salvo indicación expresa del médico.

SISTEMA DIGESTIVO: ENFERMEDAD DE CROHN

La relación del aparato Digestivo y la enfermedad de Crohn . Si usted tiene la enfermedad de Crohn, su sistema digestivo aún funciona de la forma habitual para empujar la comida a lo largo del sistema digestivo, sin embargo, los intestinos se irritan e inflaman.

Esta inflamación suele ocurrir a lo largo del tracto digestivo, con “zonas de salto” de tejido sano en el medio. Esto es diferente de la colitis ulcerosa (que es otro tipo de enfermedad inflamatoria intestinal) en la que la inflamación suele ser continua. A diferencia de otros tipos de inflamación que se curan (conocida como la inflamación aguda), la colitis ulcerosa y la inflamación de la enfermedad de Crohn causan inflamación crónica o que dura mucho tiempo y es recurrente.  

La inflamación con la enfermedad de Crohn también es diferente que la observada con la colitis ulcerosa en que se produce en todo el espesor del intestino afectado. Con la colitis ulcerosa, la inflamación se produce sólo en el revestimiento interno del intestino. Debido a la enfermedad de Crohn afecta a todo el espesor del intestino, ciertas complicaciones son más comunes. Estos incluyen:

¿De dónde proviene la enfermedad de Crohn?
La enfermedad de Crohn puede desarrollarse en cualquier parte del tracto digestivo, desde el interior de su boca todo el camino hasta el ano. Pero, más comúnmente, se encuentra cerca del final del intestino delgado (íleon) y / o en el colon.

De hecho, casi la mitad de todos los casos de la enfermedad de Crohn afectan tanto al intestino delgado y grueso. Alrededor del 20 % de los casos se encuentran en el colon (intestino grueso) por sí sola. Alrededor de un tercio afecta el íleon solo. Las lesiones cerca del ano ocurren en aproximadamente un cuarto a un tercio de las personas con enfermedad de Crohn, pero rara vez son el único sitio de la enfermedad de Crohn.

Cuando sólo el final del intestino delgado se ve afectado, se le puede llamar “ileítis” o “enteritis regional”. Cuando el intestino delgado y el colon están involucrados, se llama “ileocolitis”. Y sólo cuando el colon está involucrado, se llama “La colitis de Crohn” o “la enfermedad de Crohn del colon”.

ENFERMEDAD DE CROHN

La Enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria que puede afectar a cualquier porción del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. Es una enfermedad nueva y que afecta, sobre todo, a gente joven de ambos sexos. Es crónica, evoluciona en brotes (fase activa) de intensidad muy variable, alternando con remisiones (fase inactiva). Tanto la duración del brote como la de la remisión son muy variables.

Es una Enfermedad Inflamatoria Intestinal que puede afectar a todo el grosor de la pared intestinal, lo que llamamos afectación transmural, y que puede aparecer de manera simultánea en varios segmentos del aparato gastrointestinal, siendo normal la pared del tubo digestivo entre las zonas afectadas. La zona más frecuentemente implicada es la zona final del intestino delgado (íleon) y el ciego (hasta un 40-50% del total de pacientes).

Para el doctor Guillermo Veitia, Gastroenterólogo del Servicio de Gastroenterología del Hospital Vargas de Caracas, los principales síntomas son la diarrea con evacuaciones con moco y sangre, dolor abdominal tipo cólico y sensación de evacuación incompleta o tenesmo rectal.

“Cuando el paciente consulta por síntomas que parecen corresponder a una enfermedad inflamatoria intestinal, el gastroenterólogo  realizará estudios como exámenes de heces seriado y  colonoscopia con toma de muestra para biopsia que lo ayudarán a hacer el diagnóstico”, afirmo el Dr. Guillermo Veitia.

Para el doctor Veitia la Mesalazina de Liberación Prolongada es un medicamento del tipo de los aminosalicilatos libres de sulfas, por lo que tienen menos efectos colaterales, el mismo tiene un efecto antiinflamatorio, inhibe la quimiotaxis de los leucocitos, disminuye la producción de citoquina, leucotrienos y elimina los radicales libres.

“Después de la administración y desintegración de las tabletas, se libera continuamente la  Mesalazina de Liberación Prolongada en el tracto gastrointestinal por lo que el lugar de acción es en todo el intestino y es más cómoda para el paciente su administración, por lo que el nivel de cumplimiento en recibir el tratamiento es mayor”, comento el Dr. Guillermo Veitia.

El Doctor Guillermo Veitía nos comenta que la desnutrición proteico energética es una complicación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Afecta un 50-70% de los pacientes con enfermedad de Crohn. Las causas de desnutrición es multifactorial y puede ser explicada por déficit de ingesta, incremento del metabolismo, pérdidas proteicas intestinales y mala absorción.

“La dieta debe ser individualizada según la tolerancia de cada paciente: Se les debe recomendar que cuando introduzcan un alimento nuevo lo hagan con otros que ya sabe que le sientan bien. Así podrá ir viendo cuáles son los que tolera y cuáles son los que no tolera. Si el paciente no encuentra relación entre un alimento y los síntomas digestivos, no es necesario eliminarlo de la dieta. La tolerancia a los alimentos puede ser distinta según se encuentre o no en fase de actividad o recaída”, comento el Dr. Guillermo Veitia.

Es importante que los pacientes eviten comidas abundantes y que distribuyan los alimentos diarios en 5 ó 6 tomas, procurando comer pequeñas cantidades.

Para finalizar  el doctor Veitia acota lo siguiente: “Entre los alimentos que generalmente son bien tolerados están: espárragos, papas, arroz , pastas sin salsas, carnes rojas o blancas sin grasas, pescado a la plancha, manzanas, plátano, peras, zanahoria, limón. Aquellos que no suelen tolerarse bien:  Cebolla, coliflor, pimientos, guisantes, lentejas, garbanzos, papas fritas, ciruelas, higos, leche entera, queso graso, huevos , manteca, mantequilla, tocino, carnes grasas, embutidos, frituras, mayonesa, aceites, salsas, picantes, etc.”

Para mayor información puedes visitarnos en Facebook: Enfermedad Inflamatoria Intestinal Al Día, seguirnos a través del Twitter @eiialdía o visitar el Blog: http://eiialdia.blogspot.com/.

ESTRÉS Y DIGESTIÓN

 
Para los especialistas, el estrés tiene directa relación con los problemas digestivos. Opiniones: "El estrés crónico -señaló el doctor Soifer- es un factor a tener en cuenta porque produce cambios en el aparato digestivo y en el sistema nervioso. Entre otras cosas, aumenta la permeabilidad intestinal, se incrementan las contracciones musculares del tubo digestivo, el intestino se vuelve más sensible, y esto se traduce en dolor abdominal, cambios en las evacuaciones, pesadez e intolerancia a las comidas".

En la misma línea, el doctor José Tawil sugirió que "la relación entre el estrés y el aparato digestivo es universal; toda persona que camina por la calle ha sentido alguna vez algún síntoma digestivo relacionado con alguna situación de estrés. Los pacientes con estos trastornos, en cambio, los padecen en forma crónica. Daría la impresión de que presentan un aparato digestivo más predispuesto o sensible a este tipo de inconvenientes".

"En el último tiempo -agregó- se ha encontrado una relación directa entre el estrés emocional y las bacterias de la microflora colónica. Ante situaciones de estrés, varía la permeabilidad intestinal y las reglas de juego entre el huésped y la flora son distintas. Ahí radica la importancia de poder tener una flora de buena calidad apoyada con una buena dieta y la inclusión de probióticos".
 
Estrés (del inglés stress, ‘tensión’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud. Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, en las mujeres puede producir cambios hormonales importaantes como hinchazón de mamas, dolores en abdominales inferiores entre otros síntomas.

Es una patología emergente en el área laboral, que tiene una especial incidencia en el sector servicios, siendo el riesgo mayor en las tareas en puestos jerárquicos que requieren mayor exigencia y dedicación.

El estrés crónico está relacionado con los trastornos de ansiedad, que es una reacción normal frente a diversas situaciones de la vida, pero cuando se presenta en forma excesiva o crónica constituye una enfermedad que puede alterar la vida de las personas, siendo aconsejable en este caso consultar a un especialista.

LAS GLÁNDULAS DEL SISTEMA DIGESTIVO

Las Glándulas anexas al sistema digestivo son:
- Las Glándulas Salivales, Parótidas, Submaxilares, Sublinguales
- El Hígado
- El Páncreas
- Las Glándulas Gástricas
- Las Glándulas Intestinales

La Función que tienen estas glándulas anexas es secretar Enzimas digestivas como Amilasas, Proetasas, Lipasas, Nucleasas, etc para la degradación o Digestión química de los alimentos ingeridos en sus respectivos Nutrientes.

Sin las enzimas digestivas secretadas por estas glándulas(Menos el Hígado que no secreta ninguna enzima digestiva sino que se especializa en la Emulsión o separación de las grasas en Gotas y en la Neutralización del Quimo estomacal en Quilo intestinal), no sería posible la Digestión química de los alimentos en sus respectivos Nutrientes.

LA DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS

PROTEINAS: DIGESTIÓN, ABSORCIÓN, METABOLISMO Y FUNCIONES - de American Nutrition,

La digestión de las proteínas comienza en el estómago mediante la pepsina, y se continúa en el estómago gracias al jugo pancreático. Los péptidos más pequeños pueden ser absorbidos o transformados en aminoácidos, que son transportados al hígado. En este se transforman los aminoácidos; aproximadamente el 58% de los aminoácidos y péptidos absorbidos son transformados en glucosa y grasa; el resto es utilizado para formar proteínas complejas en los tejidos del organismo.

Cuando las proteínas del organismo son degradadas, en el proceso de destrucción y reciclaje se produce amonio, que es transportado al hígado para formar urea, un producto tóxico, que se elimina del organismo a través de la orina.

Las principales funciones de la proteína son:

- Plástica: Formando la mayor parte del organismo humano (órganos, huesos, músculos) después del agua. Reparan el desgaste diario de células así como heridas. Producen tejido corporal nuevo (crecimiento)

- Defensa: Formando los anticuerpos (inmunoglobinas), para la defensa contra las infecciones e inactivación de materiales tóxicos.

- Reguladora: Las enzimas que catalizan las reacciones metabólicas son proteínas, también ciertas hormonas (insulina, hormona de crecimiento) son proteínas. Mantienen la homeostasis corporal, por ejemplo en una alimentación hipoproteica (baja en proteínas) generan hipoalbuminemia y el plasma sale al espacio intersticial generando un edema. Por otra parte participan en el movimiento coordinado durante la contracción muscular (actina y miosina)

- De transporte: Hay proteínas que actúan como sustancias transportadoras de otras que no pueden circular solas por la sangre: por ejemplo lipoproteínas y la hemoglobina que transporta el oxígeno. También contribuyen al mantenimiento del equilibrio de los líquidos corporales.

- Energética: si el aporte de carbohidratos y lípidos no es el adecuado para cubrir las demandas energéticas, los aminoácidos de las proteínas se oxidan para producir energía.

- Otras funciones de las proteínas exógenas: Efecto tóxico: por ejemplo la toxina botulínica producida por bacterias que pueden llegar a través de los alimentos. Las proteínas pueden ser a su vez tóxicas manifestando un efecto antibiótico contra los microorganismos. Pueden tener un efecto antinutritivo, como es el caso de las proteínas inhibidoras de las proteasas (enzimas digestivas) presentes en la semilla de soja cruda (la semilla de soja ha de ser procesada a altas temperaturas para desnaturalizar esas proteínas inhibidoras de las proteasas que son sintetizadas por el páncreas para la absorción de las proteínas ingeridas. 

CUIDADO DEL SISTEMA DIGESTIVO

Cuidados del aparato digestivo desde la infancia. El cuidado del aparato digestivo se hace primordial desde niño, para prevenir patologías en la edad adulta, ya que al menos el 15% de los niños menores de cinco años sufre al menos un episodio de diarrea al año en España y los casos de estreñimiento y dolor abdominal representan más del 25% de las consultas pediátricas.

El ritmo de vida ajetreado,  la falta de tiempo para cocinar, el sedentarismo, y el consumo habitual de comidas preparadas afectan al aparato digestivo; es importante también no descuidar  el estado emocional, por lo que hay que tratar de mejorar los hábitos de higiene, así como optar por una alimentación equilibrada y adecuada en cada caso, desde la infancia.

Conviene adoptar todas esas medidas, para evitar una de las infecciones intestinales más frecuentes, que es la diarrea, el desorden que afecta más frecuentemente a los niños sanos en Europa, por lo que es importante lavarse las manos antes de manipular cualquier alimento, mantener limpios los utensilios de cocina y evitar y conocer los riesgos que puede acarrear el consumir alimentos crudos, los como huevos y carnes entre otros.

La adopción de conductas adecuadas en la infancia repercute en edades posteriores de la vida, por lo que es vital cuidar la alimentación, incluyendo suficiente fibra a través de frutas y verduras en la dieta, beber agua, respetar los horarios de las comidas, ir al baño a la misma hora  y evitar el sedentarismo, por lo cual es importante realizar ejercicio físico.

LA SALIVA

Serie: Sistema Digestivo -Instituto de los Andes

La saliva es una sustancia involucrada en parte de la digestión, se encuentra en la cavidad bucal, producido por las glándulas salivales, compuesto principalmente por agua, sales minerales y algunas proteínas que tienen funciones enzimáticas. Líquido transparente y de viscosidad variable, la cual se atribuye al ácido sialico.

Se estima que la boca está humedecida por la producción de entre 1 y 1.5 litros de saliva al día, durante la vida de una persona se generan unos 34.000 litros. Esta cantidad de saliva es variable ya que va disminuyendo conforme avanzan los años y debido a diferentes tratamientos. La producción de saliva está relacionada con el ciclo circadiano, de tal manera que por la noche se segrega una mínima cantidad de saliva; además, su composición varía en función de los estímulos (como el olor o la visión de la comida) aumentando - por ejemplo - el pH ante estos estímulos (cuando en condiciones normales es de 4 a 5.5). Es segregada por las glándulas salivares mayores (parótida, sublingual y submaxilar) y menores. La disminución de saliva se llama hiposalivación, mientras que la sensación de sequedad bucal se denomina xerostomía, la producción excesiva sialorrea.

Glándulas Salivales.

Las glándulas salivales en los mamíferos son glándulas exocrinas que producen la saliva, la cual es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, se produce 1,5 litro al día (aprox.), es una solución de proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos y contiene células epiteliales descamadas y leucocitos. Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 glándulas pares: las glándulas sublinguales: ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad oral, glándulas parótidas y submandibular: ubicadas por fuera de la cavidad oral.

Ph.

El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno". te término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno.

Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.

El pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más protones en la disolución), y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (donde el disolvente es agua).

Composición de la Saliva.

La composición es similar a la del plasma. Está compuesta por:

Agua: Representa un 99% de su volumen, en la que se disuelven el 1% restante formado por sales minerales como iones de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. El agua permite que los alimentos se disuelvan y se perciba su sabor en el sentido del gusto.

Iones cloruro: Activan la amilasa salival o ptialina.

Bicarbonato y fosfato: Neutralizan el pH de los alimentos ácidos y de la corrosión bacteriana.

Moco: Lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que pueda avanzar a lo largo del tubo digestivo, sin dañarlo.

Lisozima: Es una sustancia antimicrobiana que destruye las bacterias contenidas en los alimentos, protegiendo en parte los dientes de las caries y de las infecciones.

Enzimas: Como la ptialina, que es una amilasa que hidroliza el almidón parcialmente en la boca, comenzando la digestión de los hidratos de carbono.

Estaterina: Con un extremo amino terminal muy ácido, que inhibe la precipitación de fosfato cálcico al unirse a los cristales de hidroxiapatita. Además, también tiene función antibacteriana y antifúngica.

Otras sustancias: Como inmunoglobulinas específicas, transferrina, lactofzerrina. Tiene una composición viscosa y lubrica él estomago y las traquea para cuando llega el alimento

Calcio: Que ayuda a digerir el alimento. Es inodora como el agua (sin olor).

Funciones de la Saliva.

Mantener el pH a 6,5.

Da protección al esmalte: Funcionando como defensa, lubricante y regulando el pH.

Como reparadora: favoreciendo la mineralización.

Digestiva: Por el efecto de las enzimas antes mencionadas. Al mezclarse con el alimento se transforma en bolo alimenticio

Importante en la expresión oral.

Mantiene el equilibrio hídrico.

Capacidad tamponadora del medio: Neutraliza el medio ácido producido tras las comidas. Si se produce un pH ácido se provoca la desmineralización del esmalte, mientras que si se produce un pH básico, se acumula sarro.