Blogia
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LOS ANDES

02 ELIXIR DE JUVENTUD

EL MISTERIO DE LA FE - EL ELIXIR DE LA JUVENTUD

Solo haciendo un sencillo esfuerzo de memoria, nos sorprenderá descubrir que el misterio, lejos de meternos en el mundo del oscurantismo, nos introduce en el campo de la luz y supone un verdadero desafío para la inteligencia. Sin la aceptación de este reto, la humanidad se habría estancado en los albores de su existencia y los hombres seguiríamos viviendo en chozas y cavernas.
Si pensamos un poco, ¡y sin prejuicios!, en nuestra propia realidad personal y en su entorno descubriremos fácilmente vivimos envueltos en el misterio, entendido éste en su sentido más amplio: realidad oculta cuya naturaleza íntima desconocemos. Y esto es válido para cualquier campo sobre el que reflexionemos: científico, filosófico o religioso. Si ya hubiéramos alcanzado el pleno conocimiento de todo y que solo es realidad aquello que el hombre ha alcanzado conocer, ¿cuál sería, entonces, el cometido del que dedica su vida a la investigación en un laboratorio, o del pensador que sigue ahondando en el sentido de la realidad que le rodea o del teólogo que no cesa de bucear en la inmensa profundidad de Dios? ¡Qué pérdida de tiempo tan descomunal! ¡Cuánto esfuerzo malgastado solo en satisfacer una curiosidad inútil!
Quienes adoptan la postura de considerar el misterio como un serio obstáculo para el ejercicio de la racionalidad identifican conceptos que, de por sí, no tienen por qué confundirse: lo desconocido por la razón, dicen, es irracional y, por lo tanto, irreal. Solo lo que mi razón conoce y entiende es real y verdadero. Lo cual, de ser así, nos llevaría a consecuencias verdaderamente calamitosas para la humanidad.
Centrándonos en el tema de Dios, tanto en el conocimiento de la existencia de su única naturaleza como en el de su realidad personal trinitaria, nos encontramos ante lo que, en pura lógica, el ser divino, precisamente por serlo, no puede no transcender la capacidad de la inteligencia humana. De lo contrario, como sucedía con los dioses griegos o romanos, ese ser, al que llamamos dios, no sería sino un producto humano, carente de los necesarios requisitos que le puedan caracterizar como verdadero Dios.
El hombre de nuestra cultura prefiere construir ídolos a reconocer la existencia de un Dios verdadero. Y esto, más por razones sicológicas que intelectuales: el ídolo es una realidad manipulable; el verdadero Dios obliga al hombre a abrir su corazón a la Alteridad, le introduce en una relación que, superado el estrecho espacio del egoísmo, le sitúa, sin merma de su libertad personal, en el campo de la gratuidad.
Hoy, Solemnidad de la Santísima Trinidad, es una estupenda oportunidad para abrirnos al misterio de Dios que, lejos de encerrarnos en el angustioso círculo de nuestro orgullo oscurantista, nos lleva de la mano a un mundo de luz y de amor.

LOS CLAVOS DE LA CRUZ DE JESUS

En una tumba de hace 2.000 años

Descubren en Jerusalén clavos que atribuyen a la cruz de Jesús

Foto de la Noticia
Foto: BAZ RATNER / REUTERS

JERUSALÉN, 12 Abr. (Reuters/EP) - ¿Podrían dos de los clavos utilizados para crucificar a Jesús haber sido descubiertos en una tumba de 2.000 años de antigüedad en Jerusalén?. ¿Y podrían haber desaparecido misteriosamente durante 20 años, para acabar apareciendo por casualidad en un laboratorio de Tel Aviv?.

Esa es la premisa del nuevo documental "Los Clavos de la Cruz" del veterano investigador Simcha Jacobovici, que incluso antes de su estreno ha provocado un vivo debate en Tierra Santa. La película sigue tres años de investigación durante los que Jacobovici presenta sus argumentaciones: algunas basadas en datos empíricos, otras necesitadas de mucha imaginación y un salto de fe.

El investigador afirma que el descubrimiento es histórico, pero la mayoría de expertos contactados por Reuters lo desestimaron por inverosímil, y algunos lo calificaron de ardid publicitario.

Durante siglos se han presentado muchas reliquias antiguas, como otros clavos que supuestamente se remontan a la crucifixión, como relacionadas con Jesús. Muchas fueron consideradas falsas, mientras que otras fueron aceptadas como sagradas.

Jacobovici, que ya suscitó un debate con otra película que afirmaba revelar la tumba perdida de Jesús, dice que este hallazgo difiere de otros por su contexto histórico y arqueológico.

"Lo que estamos trayendo al mundo es el mejor argumento arqueológico presentado jamás de que se han encontrado dos de los clavos de la crucifixión de Jesús", dijo en una entrevista, con su característico gorro de lana. "¿Sé al 100% que sí, que son ellos? No".  

¿CONSPIRACIÓN, ERROR O ALGO SIN FUNDAMENTO?

El documental comienza con una visita a una antigua tumba de Jerusalén descubierta en 1990 que fue aclamada por muchos en su día como el lugar de enterramiento del alto sacerdote judío Caifás, que en el Nuevo Testamento preside el juicio a Jesús.

El sepulcro, junto con varios osarios, o cajas de huesos, fue descubierto durante unas obras en una ladera a unos pocos kilómetros al sur de la Vieja Ciudad. Desde entonces ha sido sellada de nuevo.

Caifás es una figura importante de los Evangelios, al enviar a Jesús a los romanos y a su muerte, y uno de las afirmaciones de Jacobovici es que el alto sacerdote no fue tan malo.

En la tumba se encontraron dos clavos de hierro, uno en el suelo y uno dentro de un osario, y, según la película, desaparecieron misteriosamente poco después. Jacobovici dice que los rastreó hasta un laboratorio en Tel Aviv de un antropólogo experto en huesos antiguos.

Y si son de hecho los mismos clavos - corroídos por el óxido y arqueados en el extremo, casi intencionadamente - ¿fue su desaparición una conspiración o un error logístico?

De cualquier modo, Jacobovici muestra por qué esos clavos podrían haberse utilizado en una crucifixión, que era una práctica común hace dos mil años. Después ofrece su teoría sobre por qué podrían haberse utilizado en la crucifixión más famosa de la historia.

"Si miras todo el episodio, histórico, textual, arqueológico, todo parece apuntar a que estos dos clavos estuvieron implicados en una crucifixión", declaró. "Y dado que Caifás sólo está asociado a la crucifixión de Jesús, sumas dos y dos y parecen sugerir que son los clavos".

La Autoridad de Antigüedades de Israel, que supervisó la excavación de Jerusalén, dijo en reacción al estreno de la película que nunca se había demostrado sin ninguna duda que el sepulcro fuera el lugar de enterramiento de Caifás. También dijo que era habitual encontrar clavos en tumbas.

REVERTIR EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

MADRID, (EUROPA PRESS) - La investigadora noruega Gro Amdam ha logrado revertir el proceso de envejecimiento del cerebro de las abejas, lo que lleva a estos animales a perder su capacidad de aprendizaje y de recuerdo. El avance es esperanzador para las personas que sufren demencia, pues el cerebro de estos animales es similar al humano.

"Nadie cree que exista realmente la fuente de la juventud. Aceptamos que, con la edad, nuestra salud y la agudeza mental disminuirá. Sin embargo, descubrimientos recientes indican que el envejecimiento no tiene por qué ser sinónimo de decadencia", señala la profesora Amdam.

Según esta experta, el funcionamiento de las células cerebrales de las abejas es sorprendentemente similar a las de los humanos. Por ello, conocer los secretos del funcionamiento del cerebro de estos animales ayuda a conocer el cerebro humano.  

Esta investigadora ha estudiado el comportamiento de las abejas más mayores en diversos test de aprendizaje y memoria. Estos animales se sometieron a un test de aprendizaje en el laboratorio, en el que tenían que combinar una impresión (una esencia) con un recuerdo y conseguir recordar esta relación más tarde.

   Los resultados indicaron que las abejas que aprenden correctamente entienden la relación de forma inmediata, igual que un niño aprende a comportarse bien cuando un adulto le promete una recompensa. Las abejas más mayores realizan esta misma conexión, pero de forma más lenta que las jóvenes. Sin embargo, aquellas con síntomas similares a los de la demencia o no entienden la relación o la olvidan.

EL ENVEJECIMIENTO, SIMILAR EN ABEJAS Y HUMANOS

    "Estos problemas detectados en las abejas son similares a los que vemos en las personas mayores: la memoria a corto plazo y la reducción de la capacidad de aprendizaje", destaca la experta.

   Sin embargo, cambiando el orden social de la comunidad de abejas, los investigadores descubrieron algo: en la división de tareas, a las más mayores se les asigna el trabajo de recoger comida fuera de la colmena, mientras que las jóvenes deben cuidar de las larvas. Cuando las abejas mayores realizan las tareas de las jóvenes, la mitad mejora sus capacidades de aprendizaje y su memoria.

   "Diversas investigaciones realizadas en personas mayores demuestran que la estimulación social puede tener efectos positivos en su salud y en el funcionamiento de su cerebro", explica Amdam, para quien las abejas "parecen reflejar algo de esto también".

EL PAPEL DE LAS PROTEÍNAS

   A su juicio, las proteínas del cerebro podrían jugar un papel en esta situación. Cuando los investigadores analizaron los cerebros de las abejas que mejoraron y los de aquellas que no, encontraron grandes diferencias en los niveles de ocho proteínas implicadas en el crecimiento, reparación y mantenimiento de las células cerebrales. Varias de estas proteínas se encuentran también en los seres humanos.

   En las abejas que mejoraron su capacidad de aprendizaje, los niveles de dos de estas proteínas eran el doble de altos que en el otro grupo de abejas Los cerebros de las abejas con niveles altos de estas proteínas simplemente parecían mejores reparando el daño y asegurándose de que el proceso funciona como debería.

   "Esto evidencia la existencia de una cierta flexibilidad en el cerebro de las abejas y es posible que el cerebro de otros animales y de los humanos pueda tener un potencial similar. Si es así, la cuestión es si podremos ser capaces de averiguar cómo acceder a esta flexibilidad. Otra aproximación podría ser intentar averiguar cómo trabajan las proteínas más importantes y después crear sustancias que disparen efectos similares", concluye.

EL ESTRÉS ENVEJECE

 

Los chinos también incluyen como otra fuente de estrés las radiaciones electromagnéticas, a las que cada día más, estamos más expuestos.

Para explicarlo de manera sencilla, cuando el proceso de estrés comienza se liberan desde el cerebro dos sustancias, la adrenalina y la adrenocorticotrofina (ACTH), las que se dirigen hacia las glándulas suprarrenales, dos órganos que se encuentran sobre nuestros riñones y son las encargadas de producir las hormonas sexuales femeninas y masculinas y, además producen el cortisol, la hormona que regula el estrés.

La materia prima para que la glándula suprarrenal produzca las hormonas sexuales y el cortisol es el colesterol. Y, como todo sale del colesterol, cuando hay estrés, el cerebro dirige la orden para que se produzca mayor cantidad de cortisol y por esta razón se disminuye la producción de hormonas sexuales. Esta es una de las razones por las que, muchas veces observamos que hombres y mujeres estresados no tienen deseo sexual.

La medicina Biomolecular tiene todas las herramientas para realizar tratamientos contra el estrés y revertir estos procesos desde el cerebro hasta la última célula de nuestro organismo dado que es bioquímica médica aplicada.

La visión Biomolecular del envejecimiento se focaliza en el estrés, entendido como una alteración de la bioquímica del sistema nervioso, en el que lo primero que ocurre es la falta de serotonina y luego, de todo el aparato hormonal.

El estrés es la interrupción del equilibrio del cuerpo y entre los factores más frecuentes que lo generan figuran los malos hábitos como excederse en las comidas, saltearse comidas, hacer ejercicios extenuantes, sedentarismo, tomar estimulantes, tener una visión negativa de la vida atada a pensamientos del pasado. Ya que, si bien la vida se comprende mirando el pasado, se vive mirando el futuro.

La serotonina es el neurotransmisor que nivela el humor, es precursor de la melatonina y colabora en el control del dolor central. Sus valores tienen mucho que ver con el estado de ánimo, por lo que el aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar y relajación. Además, regula la temperatura corporal, el sueño, la agresividad, la sexualidad y el apetito.

Opiniones médicas estiman que esta hormona aparece como respuesta y causa ante problemas alimentarios, de autoestima, bienestar general, ansiedad, depresión, problemas sexuales, inconvenientes cognitivos y perceptivos.

La serotonina interviene en dos funciones fundamentales: el humor y el control de impulsos. Por lo tanto, poseer buenos niveles de la misma confiere bienestar emocional.

Los médicos saben que la mayoría de los pacientes, pese a que consulten por acidez, dolores de cabeza, insomnio, depresión, hipertensión, sobrepeso u obesidad, colesterol alto, dolores articulares y hasta diabetes, el motivo de la consulta es estrés, aunque no lo sepan.

Ocurre que, en el fondo, el estrés estuvo trabajando en el cuerpo de esa persona y desde su hiperexitabilidad cerebral, lo fue descompensando.

Los profesionales de la medicina Biomolecular nos enfocamos en este tema para avisar a los pacientes que no accedan a tomar psicofármacos a las apuradas. Es muy importante que antes de tomar los ansiolíticos y/o los antidepresivos que hay en el mercado traten de reordenar la bioquímica cerebral por medio de sustancias que le den los elementos propios al cerebro y se reorganice por sí mismo. Así, la “mala química”, que se traduciría en “mala sangre”, no llegará al cuerpo.

Si nos sentimos cansados, no dormimos bien, no rendimos en el estudio o en el trabajo y/o deporte, será elemental ver qué es lo que lleva a esa situación y, en la búsqueda de ayuda, pensar que es posible revertir el proceso por medio de sustancias propias del cerebro, que si bien se agota como toda máquina, se le debe dar la oportunidad de regenerarse por sí mismo.

El cerebro, igual que cualquier órgano, si es reemplazado en alguna función, en esa parte se atrofia. Como se atrofian los músculos luego de tener un yeso. Pero si se lo alimenta, se le da el descanso merecido y se lo estimula a actuar por su cuenta, entonces no dependerá de nada por el resto de sus días.

En ese sentido, con el estudio de la Medicina Biomolecular se llegó a la conclusión de que los procesos internos bioquímicos de un gran estrés agudo y duradero, son iguales a los procesos que ocurren en el envejecimiento natural

Es asombroso el paralelismo que hay entre un proceso y otro. En forma resumida, hay un deterioro hormonal que conduce lentamente a muchas alteraciones propias del envejecimiento natural. Estas alteraciones hormonales también se relacionan con una mayor pérdida de células neuronales, aunque la persona tenga 25, 30 o 35 años. El cerebro es muy sensible a los cambios bioquímicos y, dependiendo de los hábitos de vida y del manejo del estrés, se pueden perder entre 10 mil y 100 mil neuronas por día, ¡que no se pueden recuperar!

Es importante tener en cuenta que, además, el aumento del cortisol es tremendamente nocivo y cuando aumenta (cosa que ocurre en el estrés), disminuyen las hormonas sexuales.

Otras acciones negativas del cortisol elevado sobre el cuerpo

1- Aumento de la grasa abdominal
2- Disminución de la masa muscular
3- Disminución de la masa ósea
4- Aumento del apetito
5- Acidez estomacal
6- Disminución de la serotonina cerebral
7- Disminución de las defensas
8- Aumenta la coagulación de la sangre, esto es muy peligroso porque junto con la adrenalina aumentada puede conducir a infartos cardíacos o cerebrales en personas jóvenes

La medicina Biomolecular tiene todas las herramientas para revertir estos procesos desde el cerebro hasta la última célula de nuestro organismo dado que es bioquímica médica aplicada.

Tenemos que buscar ayuda cuando estamos bajo un momento de gran estrés para detener este proceso lo más rápidamente posible. Por: doctora María Alejandra Rodríguez Zía (MN 70787)

LA TRIACA, EL PRIMER ELIXIR DE LA JUVENTUD

La triaca o teriaca era un preparado polifármaco compuesto por varios ingredientes distintos (en ocasiones más de 70) de origen vegetal, mineral o animal, incluyendo opio y en ocasiones carne de víbora. Se usó desde el siglo III a. C., originalmente como antídoto contra venenos, incluyendo los derivados de mordeduras de animales, y posteriormente se utilizó también como medicamento contra numerosas enfermedades, siendo considerado una panacea universal. Se popularizó en la Edad Media, y durante muchos siglos se empleó con variaciones en su formulación, registrándose en las principales farmacopeas de la época hasta que perdió auge en los siglos XVIII y XIX.

Los ingredientes utilizados variaron en número, cantidad y condición, dependiendo de la época, del uso al que fuera dedicada y del farmacéutico encargado de su elaboración. El número de sus componentes podía variar entre los 4 de la triaca diatessaron y 78 de la de Nicostrato. La cantidad utilizada de cada ingrediente era minuciosamente pesada, a veces hasta la sexagésima parte de un denario (0,08 gramos).

Algunos de los componentes utilizados en las triacas elaboradas en la antigüedad no han podido ser todavía identificados. Entre los conocidos destacaba el uso del opio como componente principal, así como de numerosas especies vegetales entre las que se incluyen eléboro, jengibre, iris de Florencia, valeriana, acorus aromático, ruibarbo, potentilla, raíz de aristolochia, raíz de asarum, raíz de genciana, madera de aloe, canela de Ceylán, escila, díctamo de Creta (mejorana), rosa roja, azafrán, champiñón de París, zumo de regaliz, extracto de acacia catechu, goma arábiga, mirra, olíbano, benjuí y otras muchas más. También se usaron ingredientes de procedencia animal, como castóreo o carne de víbora, y minerales, tales como terra sigillata, betún de Judea o sulfato de hierro.

Todas estas sustancias eran convenientemente desecadas, trituradas hasta formar una mezcla homogénea y disueltas en trementina, vino y una cantidad abundante de miel, que actuaba como excipiente, siendo la triaca, por esta razón, considerada un electuario.

La fórmula exacta fue recogida en numerosos tratados, desde la Theriakà de Galeno en el siglo I hasta la Pharmacopoeia augustana de 1653 de Johann Zwelfer, el Codex francés de 1758 o las farmacopeas españolas de principios del siglo XX.

Para las afecciones internas la dosis habitual era de 4 gramos para los adultos, y de entre 50 centigramos a 2 gramos para los niños, según su edad, pudiendo tomarse en estado sólido o disuelta en agua o vino. Para su uso externo podía untarse a modo de pomada; José Arnau, médico valenciano del siglo XVIII, era partidario de administrarla estopada: disuelta la triaca en vino y aplicada sobre una estopa a modo de cataplasma.

Su antecedente se atribuye a los preparados elaborados en la Escuela de Alejandría, aunque más conocido fue el mitridato o mithridatium, así llamado en recuerdo de Mitrídates VI, rey del Ponto del siglo II a. C., en Asia Menor. En un intento por protegerse de posibles envenenamientos, Mitrídates experimentaba los efectos de distintos venenos y antídotos con delincuentes convictos y consigo mismo. Según Apiano, cuando fue derrotado por Pompeyo, Mitrídates VI intentó suicidarse ingiriendo veneno para evitar su captura por los romanos, pero al estar inmunizado contra todo tipo de tóxicos, debió recurrir a uno de sus oficiales para que le provocase la muerte a espada. Aulio Cornelio Celso, enciclopedista romano del siglo I a. C., recogió en su obra De Medicina (V.23.3) la composición del mithridatium.

También en el siglo II a. C. se conocería la triaca de Nicandro, recogida por Nicandro de Colofón en su poema Theriakà.

En el siglo I Andrómaco, médico del emperador romano Nerón, mejoró la fórmula del mithridatium, ampliando el número de sus ingredientes e incluyendo la carne de víbora. La composición de la triaca de Andrómaco o triaca magna quedó recogida en un poema compuesto por el propio Andrómaco. Antipater, Nicostrato o Damocrates también dejarían constancia de otras tantas triacas.

Plinio el Viejo, en su Naturalis Historiæ (siglo I) se muestra escéptico de la utilidad de las triacas, dado lo reducido de algunos de sus ingredientes y lo absurdo de sus proporciones.

En el siglo II se haría famosa la gran triaca de Galeno, quien dedicaría un libro completo a este compuesto.

El Antidotarium Nicolai, publicado en Italia a mediados del siglo XI o el Tratado de la teriaca del siglo XII, en árabe, también harían referencia a la triaca.

Francisco Franco, médico español del siglo XVI, les dedicaría un capítulo de su obra Libro de enfermedades contagiosas y de la preseruación dellas detallando el proceso de su elaboración, al igual que Fray Esteban Núñez en Miropolio general y racional de botica (1680) o Juan Francisco Capello en Epílogo de maravillosos, y experimentados antídotos contra la peste de 1721.

La triaca se convirtió posteriormente en un artículo importante de comercio en la Europa Occidental; la triaca veneciana era especialmente valorada. Durante el siglo XVIII, en las grandes ciudades europeas la pomposa ceremonia de elaborar las triacas corría a cargo de farmacéuticos destacados bajo la supervisión, normalmente, del Collegium medicum local.

En los siglos XVIII y XIX, con el desarrollo de la química, comenzaron a aparecer las primeras discusiones serias sobre la efectividad real de las triacas, y su importancia empezó a decaer.

En 1745 William Heberden, médico inglés del Royal College of Physicians de Londres, publicó un tratado (Antitheriaka:Essay on Mithridatium and Theriaca) recogiendo los efectos inútiles de los ingredientes, lo que motivó la exclusión de las triacas de la farmacopea londinense al año siguiente.

En Bolonia desapareció a finales del siglo XVIII, en Venecia a mediados del siglo XIX y en Nápoles a principios del siglo XX.

En México fue retirada en 1908, cuando salió publicada la edición del Códex Francés. En España, el Colegio de Farmacéuticos de Madrid decidió en 1920 dejar de preparar el medicamento.

QUIMICA PARA EL ELIXIR DE LA JUVENTUD

MADRID [EFE]. Científicos de EE.UU. y España desarrollaron un modelo celular para el estudio en el laboratorio del envejecimiento humano, tras rejuvenecer el núcleo de las células de enfermos con un síndrome muy raro de envejecimiento precoz, cuyo promedio máximo de vida es de 15 años.

La investigación, que se publicó en la revista “Nature”, favorecerá la búsqueda de compuestos químicos para alterar el proceso del envejecimiento humano, así como una mayor comprensión de las enfermedades cardiovasculares.

También puede dar esperanzas de curación a los enfermos con el síndrome de envejecimiento prematuro Hutchinson-Gilford, conocido también como progeria.

La extrema complejidad del proceso de envejecimiento y las patologías asociadas al mismo han supuesto desde siempre insalvables barreras para su estudio que ahora podrían empezar a derribarse.

Los afectados con el rarísimo síndrome de Hutchinson-Gilford, del que se conocen unos 100 casos en el mundo, sufren en plena infancia patologías asociadas a la vejez, como la arteriosclerosis, la trombosis o ataques de corazón.

Los síntomas principales de esta enfermedad causada por un defecto genético que produce una acumulación de una proteína, la progerina, causante de la aceleración del envejecimiento, son: baja estatura, alopecia, ausencia de grasa subcutánea, osteoporosis o rigidez articular.

LAS ESPINACAS

Por BBC Mundo

Popeye tenía razón... Las espinacas ayudan a nuestros músculos

Un estudio científico demuestra que el mejor asesor nutricionista de las madres, Popeye, tenía razón al invitar, con su ejemplo, a los niños a comer espinacas para ser fuertes.

La investigación publicada en Cell Metabolismseñala que la espinaca puede estimular la capacidad muscular de quien la consume.

Los investigadores del Instituto Karolinska de Suecia hallaron que en los nitratos y no en el hierro es donde reside el secreto de las propiedades de la verdura para mejorar la eficiencia muscular.

"En este nuevo estudio (...) los investigadores le dieron a un grupo de personas saludables suplementos de nitratos, equivalentes a 200-300 gramos de espinacas o lechugas por tres días. Después se les pidió que pedalearan", explica un comunicado publicado por el instituto en su página web.

Los especialistas analizaron los músculos de los muslos de los participantes del experimento. Los resultados los compararon con los análisis musculares de las mismas personas cuando se les dio un placebo.

"Tras la ingesta de los nitratos, se observó un mejoramiento significativo en el funcionamiento de las mitocondrias (encargadas de darle energía a las células), que consumieron menos energía y produjeron mayor ATP (adenosín trifosfato), una sustancia rica en energía".

¿Y el hierro?

De acuerdo con el líder del equipo de expertos, Jon Lundberg las mitocondrias juegan un papel clave en el metabolismo celular.

"Mejorar el funcionamiento de la mitocondria tiene, probablemente, muchos efectos positivos en el cuerpo y podría explicar algunos de los beneficios de los vegetales", señaló el profesor, de acuerdo con el sitio web.

El estudio sueco desplaza un poco de la escena protagónica al hierro que contiene la hortaliza, lo cual parece no ser una novedad para algunos expertos.

"El hierro presente en la espinaca es un hierro no hemo, mientras que el hierro que tienen las carnes es hemo. Nosotros aprovechamos mejor el hierro que proviene de las carnes que el que procede de las verduras porque el de las hortalizas se absorbe con mayor dificultad", le dijo a BBC Mundo Susana del Pozo, directora de análisis de la Fundación Española de la Nutrición.

Nutrientes

De acuerdo con Del Pozo, las espinacas tienen, por sólo mencionar algunas, fibra, magnesio, calcio, potasio, vitamina C.

El secreto de una buena dieta, explica Del Pozo, es que sea variada. "Un solo alimento no le va a dar calidad a la dieta, sino el conjunto que se consuma".

Pero para quienes no les interesa ser tan fuertes como Popeye, sino que les atrae más la figura de Olivia, la espinaca también esconde el secreto.

"Cien gramos de espinacas aportarían 31 kilocalorías. Para las personas que quieren hacer una dieta baja en energía puede ser un alimento apropiado. Además, favorece el tránsito intestinal".

Según la experta, lo que esta hortaliza aporta ante todo es agua.

CADA VEZ MÁS CERCA

Por BBC Mundo, BBC Mundo,

Cada vez más cerca de la eterna juventud

Quizás pronto podremos contar con tratamientos para retrasar o incluso revertir el proceso de envejecimiento, dicen científicos.

Cada vez más cerca de la eterna juventud

"Manos de un anciano"

Los científicos están cada vez más cerca de desvelar los secretos del envejecimiento y algunos creen que pronto podríamos contar con tratamientos para retrasar o incluso revertir la vejez.

Pero, ¿podrá la ciencia realmente lograr la eterna juventud? y ¿cuáles son los riesgos de entrometerse con los procesos biológicos del ser humano?

El proceso de envejecimiento es complejo y aunque durante mucho tiempo ha sido un misterio impenetrable ahora se está logrando algún progreso.

El año pasado, un equipo del Instituto de Cáncer Dana-Faber, en Estados Unidos, publicó un estudio en Natureen el que detallaba cómo había revertido el proceso de envejecimiento en ratones.

Los investigadores se enfocaron en los cromosomas dentro del núcleo de las células, específicamente en los telómeros, ubicados en los extremos de los cromosomas.

Su función es proteger a los cromosomas de los daños y se encargan de la división celular. Pero a medida que pasa el tiempo se van reduciendo hasta que las células ya no son capaces de replicarse.

En la investigación, el profesor Richard dePinho y sus colegas manipularon la enzima que regula a los telómeros, llamada telomerasa, encendiéndola y apagándola, y lograron obtener resultados "sorprendentes".

Volvieron a ser jóvenes

"Lo que esperábamos era un retraso o estabilización del proceso de envejecimiento", explica el investigador.

"Pero en vez de eso observamos una reversión drástica en los signos y síntomas del envejecimiento".

Tal como le explica el científico a la BBC, "vimos que el cerebro de estos animales aumentó de tamaño y mejoraron sus capacidades cognitivas. Su pelaje recuperó su apariencia brillante y sana y su fertilidad también resultó restaurada".

Por supuesto, el estudio fue llevado a cabo en ratones y aplicar los mismos principios a seres humanos será un desafío mucho más grande.

Estudios pasados han vinculado la telomerasa al cáncer y podría haber muchos otros mecanismos involucrados en el envejecimiento.

Se cree que la mitocondria -el material genético que es el "motor" de las células- podría jugar un papel importante, pero se ha visto que ésta también genera sustancias químicas perjudiciales vinculadas al paso de la edad.

También están los llamados radicales libres, los átomos o moléculas altamente reactivas que atacan al organismo causando alteraciones en el ADN.

Y también se ha vinculado a las células madre que juegan un papel importante en la renovación de los tejidos del organismo.

Fármaco contra la vejez

Aunque los científicos todavía no saben con claridad cómo se lleva a cabo el proceso de envejecimiento, ya se están probando tratamientos para revertir la vejez en el ser humano.

El profesor David Sinclair, del laboratorio antienvejecimiento de la Escuela Médica de Harvard, está trabajando en unos compuestos sintéticos llamados "activadores de sirtuinas" o STAC.

Mujer de edad avanzada

"Mujer de edad avanzada"

Estudios con animales demuestran que los STAC pueden mejorar la salud y las perspectivas de vida de ratones obesos. Y ahora se están llevando a cabo ensayos clínicos con humanos.

La investigación es un seguimiento de los estudios sobre el resveratrol, un compuesto que se encuentra de forma natural en el vino tinto.

Tanto éste como los STAC parecen simular los efectos de la restricción del consumo calórico, la cual se ha demostrado que retrasa la vejez en animales.

"No estamos tratando de ofrecer una escusa para comer papas fritas y mirar televisión todo el día", le explica a la BBC el profesor Sinclair.

"Pero es una forma de mejorar un estilo de vida sano y de dar a la gente todos los beneficios que una salud perfecta puede otorgar al organismo".

"Esto no cambia el consumo de alimentos, los ratones siguieron comiendo normalmente y siguieron engordando, pero su cuerpo no pareció mostrar los efectos de la gordura y su salud siguió tan buena como la de un ratón sano".

Pero muchos se preguntan si debemos experimentar con algo tan fundamental como la vejez.

El profesor Tim Spector, del King’s College de Londres, que también investiga el proceso de envejecimiento, afirma que el enfoque no está en la prolongación de la vida sino en la extensión de la buena salud.

"Si vivir mucho tiempo significa que nos veremos discapacitados por la artritis y no podremos salir de nuestra casa, nadie tendrá un beneficio".

"Pero entender el proceso del envejecimiento nos ayudará a combatir la artritis, la diabetes, la enfermedad cardiovascular y todos los trastornos relacionados con la edad".