EL AJONJOLI
AJONJOLÍ
Programa de Mastría del Instituto de los Andes
Hierbas, Especias y Flores
Familia  | :  | Pedaliáceas  | 
  | Latín  | :  | Sesamum indicum  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
Inglés  | :  | Sesame  | 
  | Italiano  | :  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
Francés  | :  | Sesamé  | 
  | Alemán  | :  | 
  | 
Nombres Populares: Ajonjolí, sésamo.
Características:
Planta sesámea de variados usos gastronómicos. La semilla natural recibe el nombre de ajonjolí y tostada se le conoce como sésamo. De sus semillas, tanto naturales como tostadas, se extrae aceite para frituras y ensaladas.
Su aceite rico en grasas no saturadas, es el que más se utiliza para cocinar en el Próximo Oriente y en Extremo Oriente, es también uno de los ingredientes principales de la margarina. La parte residual, tiene muchas proteínas, la misma que se utiliza para alimentar a los ganados.
Propiedades Medicinales:
Cura resfríos, catarros, afecciones pulmonares y estimula la producción de leche materna.
Historia:
Probablemente de origen africano, muy común en los países mediterráneos y del Asia tropical y subtropical.
En el Oriente Próximo se utilizan para preparar un dulce muy apreciado, el halva. Las semillas sirven para preparar una pasta llamada “tahina”, utilizada en ensaladas y para sazonar el puré de garbanzos.
Tips: El ajonjolí queda más sabroso al adquirir un sabor a avellanas cuando se tuesta.
Gastronomía: Receta Nº 1
Truchas al Ajonjolí con Bolsas  | ||||||||||
  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||||||
  | 
 
  | Ingredientes:  | 
  | 
  | ||||||
Truchas  | 
  | 4 Unidades  | ||||||||
Ajonjolí (semillas)  | 
  | 3 Cucharadas  | ||||||||
Mantequilla derretida  | 
  | 8 Cucharadas  | ||||||||
Limones  | 
  | 2 Unidades  | ||||||||
Ajo  | 
  | 6 Dientes  | ||||||||
Aceite vegetal  | 
  | 6 Cucharadas  | ||||||||
Vino blanco  | 
  | 8 Cucharadas  | ||||||||
Sal y pimienta  | 
  | Cantidad suficiente  | ||||||||
Perejil  | 
  | Cantidad suficiente  | ||||||||
  | 
  | 
  | ||||||||
  | Preparación:  | 
  | ||||||||
1. Mezclar el ajo molido, sal y pimienta en la licuadora. Agregar el aceite y jugo de un limón. 3. Lavar las truchas y hacerles incisiones a cada lado. Frotar con la mezcla del ajo, sal, pimienta, jugo de limón y aceite. 4. Colocar cada trucha sobre un pedazo de papel de aluminio y formar una bolsa alrededor de la trucha. Añadir 2 cucharadas de mantequilla derretida, el vino y unas gotas de limón, y ponerlas en una bandeja para hornear (375° durante 20 minutos). 5. Servir inmediatamente dentro de las bolsas. Poner un poco de perejil, al abrir las bolsas por arriba del pescado.  | ||||||||||
0 comentarios