Blogia
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LOS ANDES

03 PRODUCTOS

VEGETALES: CRUDOS O COCIDOS

Todo es relativo en esta vida: hasta la forma en que debemos comer lasverduras. No hay una sola respuesta respecto de si deben consumirse crudas o cocidas, pues todo depende de qué nutrientes contiene cada alimento, cuáles queremos aprovechar y cómo podemos sacarles el mayor provecho.

Presentamos una breve lista con los vegetales que casi siempre tenemos en casa y algunos tips sobre cómo prepararlos.

Cebolla
Cómela cruda, pues así es altamente antiséptica y efectiva contra la tuberculosis, protege contra todo tipo de infecciones bacterianas y, particularmente, contra las del aparato urinario como la cistitis. Si de todas formas quieres cocinarlas, lo más recomendable es saltearlas o llevarlas al fuego por no más de cinco minutos. Pasado este tiempo, la cebolla comenzará a perder nutrientes.

Brócoli

Así como la col y la coliflor, este es uno de los alimentos de origen vegetal que puede comerse tanto crudo como cocido (al vapor). Crudo, conserva las enzimas que ayudan a nuestro organismo a prevenir el cáncer y las úlceras. Pero cuando está cocido, permite aprovechar otros nutrientes que combaten células precancerosas antes de que estas se vuelvan malignas.

Champiñones

Siempre cocidos. No importa si los salteas, los llevas a la parrilla o los preparas en el horno, una vez que entran en contacto con el calor comienzan a liberar mayor cantidad de potasio, un nutriente muy útil para formar músculos en nuestro cuerpo.

Pimientos rojos

Sírvelos crudos en las ensaladas. No solo aprovecharás al máximo su sabor, sino que además podrás obtener toda la vitamina C que contienen. ¿Para qué sirve la vitamina C? Pues para muchas cosas: mejora la piel, tiene efectos antihistamínicos, mejora la vista y ayuda a mantenerse vital y con energía.

Espinacas

Es mejor comerlas cocidas, así absorberás mejor el hierro, calcio y magnesio que contienen. Esto asegurará que tus dientes y huesos se mantengan fuertes. Mejor saltéalas y no las cocines en agua, pues así podrás conservar además otros de los nutrientes que contiene.

Tomates

Por sorprendente que parezca, es mejor comerlos cocidos, así que aprovéchalos bien en el lomo saltado y los guisos. Cuando se consume cocinado, se absorben mejor sus antioxidantes, que ayudan a prevenir el cáncer y otras enfermedades crónicas.

Zanahorias

También es mejor incluirlas crudas en las preparaciones. Esto ayuda a sacar el mayor provecho de sus componentes antioxidantes y de la vitamina C que contiene. No obstante, algunas personas dicen que cuando están cocidas proveen más betacaroteno que cuando están crudas. Este componente es el que nuestro cuerpo luego convierte en vitamina A.

Ajo

Aunque estamos acostumbrados a emplearlo principalmente en los aderezos, es mejor usarlos crudos o agregarlos al final de las preparaciones. Así podremos beneficiarnos de sus propiedades antihistamínicas, anticancerígenas y antibióticas.

NUEVO CURSO

Diseño de Productos Gastronómicos

Creatividad – Buen Gusto – Experiencia – Cultura 

Pasión – Visión – Investigación

Triángulos Perfectos - Estilo

El Instituto de los Andes presenta su más avanzada opción profesional, como respuesta a las actuales necesidades del mundo gourmet globalizado, en constante evolución y con una creciente cultura de calidad.

Formamos, capacitamos, especializamos, desarrollamos talento y estilo para los profesionales capaces de liderar la revolución gourmet del futuro, que comienza hoy, fusionando el tradicional arte de la buena mesa con la ciencia de la nutrición inteligente.

El chef diseñador de nuevos productos debe comprender la tendencia del mercado, interpretarla de acuerdo a cada situación y circunstancia, hallar la respuesta correcta con un especial y mágico sabor, aroma, color, textura, identidad y estilo.

Podrá diseñar la receta perfectas de platos tradicionales, rescatara y modernizara platos históricos, dominara la técnica de la fusión de culturas y estilos.

comprenderá y será protagonista del proceso de aculturación y lo principal, con su propia personalidad desarrollara nuevas especialidades y procesos, sacando a relucir el poder de la invención que todos tenemos.

Productos capaces de conquistar el buen gusto universal

Martes y Jueves - de 11:00 horas a 12:30 horas

Instituto de los Andes

Calle el Sauce 235 - Rinconada - La Molina

jaimeariansen@hotmail.com

EL PEPINO

Por: José Ignacio Rebollo - A nadie se le escapa la polémica surgida los últimos días en la que el gobierno alemán desaconsejaba ingerir pepinos españoles porque podían contener una "bacteria mortífera", lo que hizo que la población dejara de comprarlos y cadenas comerciales los retiraran de la venta.

Esta situación ha llevado a los agricultores a generar grandes pérdidas, teniendo que eliminar toda la producción. No obstante, se ha demostró que los pepinos españoles no contenían la bacteria, aunque demasiado tarde.

Por esta motivación, vamos a investigar en las múltiples bondades que aporta a nuestro organismo esta singular verdura y las múltiples aplicaciones que tiene en la dieta mediterránea y en la nueva cocina de diseño.

No obtante, antes de conocer sus bondades, hagamos un breve recorrido por la historia de esta verdura tan presente en nuestra gastronomía.

El pepino se cultiva desde hace más de 1.000 años antes de Cristo y aunque se piensa que es oriundo de la India, su cultivo se ha extendido tanto que es difícil determinar su procedencia. Ya formaba parte de la gastronomía griega (con el nombre de "sikuos") y romana. Según cita Plinio, nunca faltaba entre los platos servidos al emperador Tiberio.

Hoy en día, es un ingrediente típico en las ensaladas mediterráneas y su variante encurtida un popular aperitivo. Fueron los romanos quienes lo introdujeron en Europa y los españoles quienes lo llevaron a América.

PROPIEDADES

 

El pepino: ingrediente indispensable para una comida sana y alternativa
El pepino: ingrediente indispensable para una comida sana y alternativa

De todos es conocido que el pepino es un potente hidratante cutáneo gracias, entre otros, a sus vitaminas B y C, y por ello usado en diversas mascarillas o productos hidratantes para la piel, por que tiene contiene abundantes mucílagos, esencia, carotenos, aminoácidos y celulosa. 

Además, se usa como demulcente, antipruriginoso, emoliente, diurético, depurativo. Indicado para cistitis, urolitiasis, oliguria. También en uso tópico, para los cuidados de la piel: cutis grasos, comedones, pieles sensibles, arrugas.

La mascarilla de pepino es excelente para dar suavidad a la piel, quitar manchas y arrugas. Se cuenta el caso de célebres bellezas, como la francesa Ninon de Lencios, que usaba el zumo de pepinos para rejuvenecer su piel, y nos enseña a preparar un aceite de pepino para esos mismos fines, de la siguiente manera:
Se pelan y se cortan ¼ kilo de pepinos y se hace calentar (sin hervir) en 1 ½ litros de aceite de oliva y luego, después de enfriado, se pasa por un colador y está listo para ser usado.
Este fruto, considerado comúnmente como una hortaliza al tener una concentración modesta de vitamina C. Cien gramos de pepino aportan aproximadamente un 10% de la ingesta diaria recomendada de 60mg/día. La vitamina C participa en la supresión de nitrosamina, cuyo carácter cancinogénico ha sido demostrado. Esta vitamina también puede dar protección contra varios tipos de cáncer e intensifica las funciones inmunológicas.

Aunque también hay que tener algunas precauciones a la hora de su ingesta porque debido a su alto contenido en celulosa, puede resultar indigesto. Algunas variedades presentan un sabor amargo debido a su contenido en curcubitacina C, debiendo desecharse.
Debería comerse completamente natural, solamente bien lavado y sin cáscara, aunque la alternativa es ponerle limón o yogurt pero muy poca o casi nada de sal.

RECETAS

 

El pepino en las ensaladas
El pepino en las ensaladas

Una vez analizados los múltiples beneficios de esta hortaliza, pongámonos manos a la obra y llevémoslo a los fogones de nuestras cocinas, ofreciendo recetas sencillas y saludables para estas próximas fechas vacacionales.
Un plato que es ideal para acompañar platos de arroz o milanesas, albóndigas o croquetas vegetarianas es la ensalada proteica. Primero remojamos durante por lo menos tres horas porotos y lentejas, y luego cocinarlos hasta que se ablanden. 

Posteriormente cocinamos las judías verdes, dejándolas enfriar y cortarlas en juliana. Después mezclamos todos los ingredientes, adicionando tofu en cuadraditos, y brotes de soja, pepino y morrón crudos. Para concluir, condimentamos con sal y aceite.
La ensalada proteica debe consumirse en pequeñas porciones, ya que de lo contrario puede ocasionar trastornos digestivos.

Otra receta, que en este caso el pepino es el principal protagonista, son los pepinos rellenos con jamón. El proceso de elaboración es muy sencillo. Partimos los pepinos por la mitad y a lo largo, les quitamos las pepitas y guardamos parte de la pulpa. Luego cortamos patatas en daditos y picamos o rallamos huevos duros.
Mezclamos bien todos los ingredientes con la pulpa que teníamos reservada y rellenamos con esta mezcla los pepinos. Los tapamos con la otra mitad.
Una vez tapados, envolvemos cada pepino en papel de aluminio ligeramente aceitado y asamos al horno durante 15 ó 20 minutos, dándoles la vuelta frecuentemente.

Y no podía faltar dentro de este recetario del pepino, un buen postre preparado con este ingrediente tan nutritivo, el cacik (bebida fría de pepino y yogur).

Cacik o Tzatziki, yogur griego, mezclado con abundante pepino muy rallado, con aceite, ajo y perejil
Cacik o Tzatziki, yogur griego, mezclado con abundante pepino muy rallado, con aceite, ajo y perejil

Para preparar el cacik, lo primero que hay que hacer es lavar los pepinos, pelarlos y trocearlos junto con el ajo, en el vaso de la batidora.
Después, añadimos un yogur por comensal, las especias y la hierbabuena.
Finalmente, lo batimos, añadiendo agua helada hasta lograr la textura deseada, más cremoso o más ligero. Ya tenemos una refrescante y nutritiva bebida compuesta básicamente de pepinos.

Queda demostrado que además de tener múltiples usos y aplicaciones, el pepino es sin lugar a dudas un ingrediente básico si queremos llevar una dieta básica y alterativa.
Poco más que añadir queda sobre esta verdura, que aunque procedente de la India, los españoles llevamos a América conscientes de sus enormes beneficios y que tan bien hemos sabido cultivar en nuestros campos a lo largo de los siglos de una manera sana y tradicional.

LA HISTORIA DE LA BERENJENA

«Tres cosas me tienen preso - de amores el corazón: - la bella Inés, el jamón - y berenjenas con queso», recitaba Baltasar de Alcázar (1530-1606). Sabrosas y reconocidas, también se hace evidente en ’El Quijote’ el renombre y el origen que ya habían adquirido las berenjenas en el tiempo de Miguel de Cervantes en España.
La historia de esta hortaliza suma curiosas anécdotas. Así, mientras en la Edad Media, era considerada afrodisíaca, y por ello, un manjar obligado para tristrones amados y amantes, especialmente condimentada con jengibre, actualmente, en la isla de Bali, los hombres no se le acercan, creyendo que causa un efecto contrario.
Los primeros datos que se tienen de este interesante alimento datan del año 2000 Antes de Cristo, en el sudeste asiático. Fue comercializado por vendedores árabes siglos más tarde en el norte de África y, desde este continente, entró en Europa en la Edad Media a través de la España musulmana, y muchos años después fue llevada a América por los españoles.
La ignorancia de los europeos a la hora de cocinarla, los llevó a unas mezclas no precisamente muy digestivas ni sanas y la mala fama, totalmente inmerecida, se la llevó esta hortaliza. La creencia de que su ingesta provocaba fiebre, epilepsia y hasta la locura se extendió rápidamente y relegó su lugar a la mera decoración durante más de un siglo.
Hasta el siglo XIX no aparece en los libros de cocina, y solo se mantenía como recurso de las cocinas meridionales italiana, griega o andaluza. Después, le llegó la justicia y está considerada como una auténtica joya gastronómica tan rica en variedades como indicada para los regímenes de adelgazamiento.
Cuentan las historias orientales que la mujer que supiera preparar las berenjenas de mil maneras distintas sería la digna esposa de un sultán. Si solo tuviera cincuenta recetas se casaría con un emir y si tan solo las cocinara de diez formas conseguiría un marido pobre y sin prestigio.
Y es que sus posibilidades llenan libros de cocina y la imaginación. Rellenas y gratinadas, en lasaña, con pimientos, tomate y calabacín van realmente bien. Fritas, asadas o a la parmesana. De carnes, con el cordero y la vaca.
Además de esa delicia que suponen los ejemplares enanos y encurtidos de Almagro, las variedades según culturas son extraordinarias. En Grecia o Turquía se encuentran en las distintas versiones de la musaca; en Italia desde el antipasto a los guisos como la caponata siciliana o la ciambolla calabresa que, en Malta, llaman a eso kapunata.
También el tumbet es un clásico de la cocina balear, como la samfaina es una de las bases de la cocina catalana clásica; en la Provenza hay que comer una buena ratatouille y hasta el pisto cuenta con ella entre sus ingredientes.
Potasio, fósforo, calcio, magnesio y hierro. Además del aporte de las vitaminas A, C, y B1. El 92% de la composición de la berenjena es agua lo que le da un importante lugar en las dietas de adelgazamiento. España es uno de los mayores productores mundiales de berenjenas, y la calidad de ellas está fuera de discusión.
El clima Mediterráneo del territorio hace que las berenjenas sean reconocidas a nivel internacional. La berenjena pertenece a la familia de las Solanáceas, que incluye alrededor de 75 géneros y unas 2.300 especies de plantas productoras de alcaloides tóxicos, entre las que se incluye la belladona, la mandrágora o el beleño. Son escasas las comestibles como la berenjena, el tomate, el pimiento y la patata.
Soportan mejor el calor y resultan delicadas para el frío, por lo que su cultivo abunda en verano; aunque la producción en invernadero hace que pueda encontrarse en el mercado en cualquier época del año.

LOS GARBANZOS

Por: Ana Santiago - Decía el médico e investigador asturiano, Francisco Grande Covián, padre de la Dieta Mediterránea, que pocos platos hay tan completos como el potaje de garbanzos con espinacas y bacalao, lo tiene casi todo. Y decía este gran defensor de las legumbres -su alto consumo dicen que es el secreto de la longevidad zamorana y leonesa- que, aunque raramente forman parte de los menús de los restaurantes a la última, deberían ser la base de una dieta correcta y equilibrada. Consumo casi diario, aconsejaba este experto en nutrición, y lo decía en una época en la que la comida rápida comenzaba a emerger con fuerza en los menús diarios y a desplazar a una buena dieta familiar.
Para más ventajas, además, todas las legumbres tienen nombre propio de calidad y sabor en Castilla y León. El garbanzo disfruta, por partida triple, de tres denominaciones de origen como ING (Indicación Geográfica Protegida): el zamorano de Fuentesaúco; el leonés de la Maragatería y el Pedrosillano de Salamanca. Cuenta además con el aval de la marca 'Tierra de Sabor'.
Alto contenido en vitaminas, proteínas y minerales, especialmente el hierro, que casi triplica al de un buen filete, hacen de esta legumbre un plato energético, nutritivo y equilibrado y además está al alcance de cualquier bolsillo. También presume de propiedades medicinales. Sus fibras y activos como folatos y el magnesio convierten a los garbanzos en un buen instrumento para reducir el colesterol 'malo', beneficia el tránsito intestinal, es recomendable para la diabetes, anemia, problemas del colon, hipertensión, es anticancerígeno, diurético y reconstituyente. Solamente se le puede achacar en contra que provoca gases, colitis y algún problema intestinal en personas delicadas.
El origen del cultivo del garbanzo se sitúa en el Mediterráneo Oriental: Grecia, Turquía o Siria desde donde se expandió y los colonizadores españoles lo introdujeron en América. Bueno frente al estrés y al nerviosismo, en la Antigüedad se aconsejaba su consumo en los estados depresivos. La Grecia clásica comía garbanzos en los banquetes fúnebres y en Niza nació la tradición de consumir el popular potaje de garbanzos el Miércoles de Ceniza, el Viernes Santo y el Día de todos los santos.
La papa, el maíz y la alubia mexicana introducidas desde América en la península compitieron con esta legumbre y provocaron el retroceso del consumo del garbanzo. Así, la producción se limitó a las clases de escasos recursos económicos. Por ello, se le comenzó a llamar la carne del pobre, baratos y de gran aporte nutricional.
Pueden comerse cocidos -fundamental en el plato del mismo nombre y, en esta tierra, en el Maragato-, tostados, fritos e incluso en forma de harina. No hay porque comerlos solo en guisos y potes. Cocidos y en ensalada con tomate, pepinillos, lechuga y cuanto la imaginación añada; o con huevo duro y chorizo cortados en trocitos; o en crema con almejas, con setas y una pizca de guindilla; o hasta con pasta italiana dan nuevos resultados y sabroso manjar.
Los garbanzos además se conservan mucho tiempo y, una vez cocinados, pueden ser congelados por muchos meses. También los venden envasados, cocidos con agua y sal que resultan útiles para esos días con prisa. Es conveniente ponerlos a remojo con sal gorda la noche anterior para que cuezan bien. Aconsejan los expertos que los garbanzos se introduzcan con el agua previamente templada y, en caso de que se deba añadir, también debe estar previamente templada.
Las legumbres pueden comerse a diario y, si no se hace, es por una cuestión de cansancio gastronómico. Dos o tres veces a la semana son necesarias.

LA COCA

Por Javier Otazu - EFE

La paradoja de la coca

Cultivar la hoja de coca es legal en Perú, como lo es en Bolivia. Venderla en los mercados es legal. Fabricar harina con ella es legal. Pero convertirla en cocaína, es una actividad perseguida, al igual que procesarla, transportarla, venderla y consumirla.

.(La coca se consume en Perú desde hace siglos, antes de la llegada de los españoles, incluso mucho antes que los mismos incas.)

En este país, un organismo del Estado compra coca a los campesinos, mientras que otro organismo se dedica a erradicar hectáreas de este cultivo. ¡Y esto sucede a veces en la misma chacra o plantación!. Estas son algunas de las paradojas de la coca.

Cultivo ancestral

La coca se consume en Perú desde hace siglos, antes de la llegada de los españoles, incluso mucho antes que los mismos incas. Masticada y mezclada con saliva, esa hoja servía como analgésico y como estimulante, pero también era utilizada como moneda de cambio en las transacciones y, con frecuencia, como ofrenda sagrada a los dioses.

Los conquistadores españoles intentaron en un primer momento arrasar las plantaciones de coca que la Iglesia asociaba a la idolatría (la llamaban "el talismán del Diablo"), pero la consecuencia inmediata fue un brusco descenso en el rendimiento de la mano de obra que arrancaba plata de las minas de Potosí y de otras no tan célebres que se extendían por el Virreynato del Perú.

Luego, con una lógica utilitarista, la Corona española cambia de política: decide primero levantar la prohibición y, seguidamente, fomentar el consumo de coca para extraer el máximo rendimiento de los mineros. Y el chacchado o picchado de coca se mantiene hasta el siglo XX como algo habitual entre los habitantes de las zonas andinas de Perú, Bolivia o Ecuador.

.(En unos años Perú desplazará a Colombia. Puede entenderse si se conoce que Estados Unidos destina diez veces más dinero a la lucha antidroga en Colombia que en Perú.)

La excpeción andina

En 1961 se firma la Convención internacional Unica sobre Estupefacientes, en la que la coca se apareja a la heroína y la cocaína, y sus firmantes se comprometían a "obligar a arrancar de raíz todos los arbustos de coca que crezcan en estado silvestre y destruir los que se cultiven ilícitamente". Pero, en 1988, Bolivia y Perú piden que se haga una excepción con su planta ancestral y se distinga entre cultivo lícito e ilícito, teniendo "debidamente en cuenta los usos tradicionales lícitos, donde al respecto exista la evidencia histórica".

De entonces arranca esta situación esquizofrénica en la que, junto a las políticas de erradicación, alentadas sin descanso por los distintos gobiernos de Estados Unidos, convive el uso tradicional de la hoja de coca, al que ahora se añade una variedad de productos, como galletas, infusiones, helados y hasta caramelos elaborados con la hoja sagrada de los incas.

En Perú existe la Empresa Nacional de la Coca (ENACO), establecida en la región de Cuzco, que compra a los campesinos unas 3.000 toneladas al año y las comercializa en el mercado legal a precios fijados de antemano, unos precios que los responsables de ENACO admiten ser "hasta diez veces por debajo de lo que ofrece el narcotráfico".

Si un campesino malvive en las alturas bajas de los Andes y recibe la visita de un intermediario que ofrece hasta diez veces los precios de ENACO, ¿quién se resistiría?. Así, cada vez más campesinos peruanos caen en la tentación del polvo blanco: antes se dedicaban a vender la hoja cosechada, pero ahora, en los últimos años, prefieren instalar en su chacra una poza de maceración donde mezclan la coca con keroseno, ácido sulfúrico, acetona, alcohol industrial, carbonato de sodio y ácido clorhídrico. Parece complicado, pero los productos se venden en droguerías y almacenes de todo Perú y, según los especialistas, mezclarlos es casi un juego de niños.

Los resultados son estos: una chacra de una hectárea (medida promedio habitual) puede dar al año cinco toneladas métricas de hoja, que a razón de un kilo de cocaína por tonelada de coca, arrojan la cifra de cinco kilos de cocaína pagados a 1.000 dólares/kg. Es decir, 5.000 dólares por hectárea y año, que sube al doble en el caso del VRAE, uno de los valles peruanos donde mejor crece la planta. No es casualidad que el VRAE produzca el 50 por cien de toda la cocaína peruana, lo que equivaldría a cubrir toda la demanda que se registra en Europa.

La colisión con el terrorismo

¿Por qué el Estado peruano no acaba con el problema al menos en el VRAE, donde se produce tal cantidad de droga?. Las razones son múltiples. Comienzan con la debilidad del propio Estado, que apenas ha llevado el progreso, en forma de escuelas, carreteras u hospitales, después de dos siglos de independencia, a estos valles de selva baja.

A esto se añade la presencia de Sendero Luminoso o sus estertores ("remanentes", como se les conoce en Perú), durante años aliados con las redes del narcotráfico. Sendero Luminoso, el grupo maoísta que tuvo en jaque al país en los años ochenta, comenzó su declive en 1993, cuando su líder, Abimael Guzmán, fue detenido y, desde la cárcel, decretó el fin de la llamada "guerra popular". Sin embargo, hubo militantes que desconocieron el llamado de Guzmán y se refugiaron en remotos valles donde siguieron combatiendo al estado.

.(Al uso tradicional de la hoja de coca, ahora se añade una variedad de productos, como galletas, infusiones, helados y hasta caramelos elaborados con la hoja sagrada de los incas.)

Los senderistas pronto encontraron en el narcotráfico un método de subsistencia. Tal vez, ellos no participaban directamente, pero sí "cobraban un peaje" a los carteles o les ofrecían seguridad, produciéndose una colisión que los medios peruanos han dado en llamar "narcoterrorismo".

Hasta los defensores de los cocaleros, como la parlamentaria andina Elsa Malpartida, del Partido Nacionalista, reconoce que Sendero Luminoso lleva años en connivencia total con los carteles del narcotráfico.

Ciudades sin ley

En el VRAE, como en el Valle del Monzón y otros lugares de Perú, se produce así un cóctel explosivo de ausencia del estado, actividad de las mafias y presencia de grupos terroristas. Abundan los prostíbulos y los almacenes de insumos químicos. Al caer la noche, hay un inmenso tráfico humano y material, casi siempre ilícito.

Ya no tiene mucha importancia si es la mafia colombiana o la mexicana la que controla el pastel de la droga, pues el negocio se ha peruanizado por completo en las fases del cultivo, procesamiento y primer transporte, y los carteles internacionales sólo intervienen para sacar la droga del país.

Dicen los más pesimistas que en unos años Perú desplazará a Colombia. Puede entenderse si se conoce que Estados Unidos destina diez veces más dinero a la lucha antidroga en Colombia que en Perú. Si la presión contra la coca crece en Colombia, es posible que el negocio prefiera trasladarse a un escenario menos hostil.

COCINANDO CON COCO

Cocinar con coco

Aprende a incorporar el coco en tus comidas. ¡Te llevarás una gran sorpresa culinaria!

Fruto aromático y de sabor intenso

Fruto aromático y de sabor intenso

Combinaciones osadas y deliciosas será el resultado de añadir coco a tus recetas, ya que se trata de un fruto muy aromático, de sabor intenso y agradable que le da un toque especial a los guisos, postres, arroces y bebidas, entre otras cosas. En la cocina americana, africana y asiática, este producto es un ingrediente básico que, por su aroma y consistencia espesa, suaviza los sabores. ¡Presta atención! Al comprar coco fresco se tiene que escuchar el chapoteo del agua en su interior al agitarlo. Si esto no sucede, el fruto está seco o pasado de maduro. Generalmente, en dichas condiciones, la pulpa se encuentra rancia.  Para obtener el líquido de su interior, hay que hacer dos orificios en los "ojos" del coco con un sacacorchos, golpeándolo con un martillo. Una vez perforado, se tiene que verter el agua en un recipiente. Hueco, el coco debe ser partido, separando la cáscara de la pulpa con la ayuda de un machaco o introduciéndolo en el horno caliente, por unos minutos. Luego se extrae la piel marrón que recubre la pulpa blanca, porque resulta bastante indigesta. Cuando la pulpa está madura, se puede consumir tanto cruda como rallada o se puede incluir en diversas preparaciones culinarias, como por ejemplo: Una quinoa cocida en leche de coco con cebollas caramelizadas, sal y pimienta.

Preparación

La leche de coco se obtiene triturando, rallando y exprimiendo la pulpa. Luego se le agrega agua o leche y se puede tomar como refresco o añadirse a batidos de frutas y otros platos. Para un mejor resultado, primero se recomienda colocar las hebras del coco sobre un paño fino encima de una cacerola al vapor. Así se consigue mucha más leche.

Tips

- Cuando se quiera decorar un pastel, con un pelador de papas se pueden obtener largas tiras de pulpa. Suelen utilizarse blancas o tostadas en el horno.

- El coco rallado se puede conservar en el congelador por tres meses y el coco fresco se puede guardar por dos, en un lugar frío.

- ¡Ojo! De los cocos que están verdes se obtiene una pulpa gelatinosa que se puede comer con cuchara.

MERCADO DE PLATOS PREPARADOS

El consumo de platos preparados sigue creciendo en España
LOS MENORES DE 35 AÑOS ADQUIEREN MÁS ESTOS ALIMENTOS

A Fuego Lento -  Los hábitos de vida, la falta de tiempo y la incomodidad para la preparación de algunos alimentos han dado lugar a que la población demande productos listos para su consumo de una manera sencilla y cómoda y que, al mismo tiempo, sean saludables.

Esta semana el catedrático en nutrición y presidente de la Federación Española de Nutrición, Gregorio Varela Moreiras, ha destacado en la presentación del Proceso Carretilla Exclusivo y Patentado Sin Conservantesesta los valores nutricionales de los platos preparados y su consumo entre los españoles, que se ha extendido de forma continuada en los últimos años. Además, ha destacado que este tipo de alimentos pueden ayudarnos a recuperar nuestra dieta mediterránea ya que considera importante "recurrir a las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías para mantener los buenos hábitos alimentarios", razón por la que "no se deben identificar los platos preparados con la mala imagen de la comida rápida".

Según un análisis realizado por la FEN, algunos de estos platos presentan un valor enérgico diverso,