Blogia
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LOS ANDES

00 CRONOLOGIA

LOS PECES FILTRADORES

 

Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto que peces gigantes que se alimentaban filtrando el agua en busca de plancton poblaron los mares durante 100 millones de años, mucho más de lo pensado, antes de desaparecer en la gran extinción que acabó con los dinosaurios.

El hallazgo, publicado en la revista Science, se produjo por casualidad, al analizar un antiguo fósil guardado en un museo de Kansas que al principio fue confundido con un pez espada, y que fue bautizado como "Bonnerichtys".

"Sabíamos que este tipo de peces existieron durante un período comprendido en la era Jurásica (hace aproximadamente 155 millones de años), pero nuestro descubrimiento muestra fósiles mucho más recientes", explicó hoy a Efe Matt Friedman, profesor de Paleobiología en la Universidad de Oxford.

Estos peces, que empleaban un hueso que servía como filtro para detectar los alimentos en el agua, vivieron hasta hace 65 millones de años, cuando se produjo la extinción de los dinosaurios, según el estudio.

Con su descubrimiento, los científicos han resuelto el misterio que planteaba la desaparición durante unos cien millones de años de los registros fósiles de animales marinos que utilizaban ese sistema para alimentarse.

El hecho de que los modernos gigantes que filtran el agua para comer sólo aparecieran tras la gran extinción sugiere que vinieron a sustituir el papel ecológico desempeñado por estos peces gigantes, según Friedman.

Grupos de animales contemporáneos como el tiburón ballena, el tiburón peregrino o la manta raya evolucionaron durante la primera parte del período Cenozoico (hace entre 66 y 34 millones de años). 

Algunos cetáceos actuales, como la ballena, poseen unas placas de barbas formadas por cientos de láminas fibrosas, similares a un "peine", cuya función es filtrar los alimentos del agua que ingieren.

Preguntado por qué nadie antes había descubierto que la historia evolutiva de esos peces se extendió durante más de 100 millones de años, Friedman explicó que el problema radica en la falta de paleontólogos que trabajen con fósiles marinos.

"Hay muchos más ejemplares fósiles que investigadores", dijo el profesor. - EFE

LA COCINA EN EL RENACIMIENTO

 

El arte de la cocina y de la buena mesa es evidente que no era conocido por los habitantes de las cavernas. El buen comer ha ido evolucionando a medida del progreso del hombre.

Los medios materiales para transformar los alimentos han conseguido perfeccionar la comida y mejorar el gusto de las cosas comestibles. El hombre primitivo después de cazar las piezas, las descuartizaba para asarlas entre piedras calientes o directamente al fuego, los primeros e incipientes guisos se calentaban introduciendo piedras calientes en los recipientes que los contenían, que eran de arcilla, madera o cuero.

Los avances del hombre en el dominio del fuego y de los materiales para confeccionar utensilios cambiaron los hábitos de alimentarse y lograron que los alimentos se transformaran de una forma más controlada, y que la comida pasara a ser no sólo un medio de sustento, sino también un medio de goce y de satisfacción con la paulatina llegada del Renacimiento.

El comienzo y final del Renacimiento es un tema controvertido, pues hay muchas opiniones al respecto, y sobre todo hay que considerar diferentes fechas dependiendo de qué país se trate. En Italia es el primer foco del Renacimiento y comienza con la caída de Constantinopla en 1453, y se dice finaliza con el saco de Roma por las tropas de Carlos V y los mercenarios alemanes. En España, que es de donde nos interesa hablar, se estima comienza casi 50 años después de Italia, y termina a la vez que el Siglo de Oro español, no obstante estas fechas son estimativas y mayoritariamente aceptadas, pero hay historiadores que opinan otra cosa.

Con la llegada de este renacer cultural comer empieza a ser un arte, un ejercicio placentero de los sentidos, una sublimación del poder; pasa a ser la comida una especie de religión para los poderosos, y se convierte en un instrumento de goce y uno de los elementos de diferenciación social más acusados.

Al comienzo del Renacimiento casi todas las cocinas de los diversos países de Europa estaban influenciadas por las cocinas romana o árabe, y en la zona mediterránea por las dos. A partir de aquí todos los países comienzan a dar su toque personal a su forma de cocinar,

bien por aspectos climáticos o bien por disponibilidad de alimentos, de grasas diversas o de formas de endulzar diferentes. Centrándonos en España hay que decir que la dominación árabe aporta sus peculiaridades alimenticias lo cual, inevitablemente constituye una fuente de inspiración de gran parte de nuestra cocina; los muchos años de permanencia de la cultura musulmana en nuestras tierras no podían menos que dejar una profunda huella en usos y costumbres y obligadamente en la comida.

 

Con el progreso y la comunicación entre países se van intercambiando estos nuevos modos de hacer, y así la cocina italiana influye enormemente en la cocina francesa desde que Catalina de Médicis se casa con el Rey de Francia, y la comida y estilo de comer Borgoñona se implanta en la corte española con el Emperador Carlos, a la vez que asume los platos de influencia italiana, aragonesa y catalana inspirados en los Libros de Ruperto de Nola y anteriormente del Sent Soví.

Por otra parte la obligación religiosa del ayuno y la abstinencia condicionan la vida de los ciudadanos en cuanto a como y qué comer esos días, debiéndose elaborar platos específicos para ellos lo que condiciona también la cocina de esta época.

Hay que tener en cuenta también la enorme importancia que se daba por los médicos de la época, a la comida como sanadora de enfermedades y la confección de medicinas, como los electuarios, elaborados con productos alimenticios mezclados con hierbas y raíces diversas.

Con todo este panorama y la dificultad de imaginarnos una cocina sin tomate, sin pimiento y sin patatas, se podía pensar en una cocina aburrida, sin el socorrido tomatillo y salerillo que diría Salsete siglo y medio después, ya acabado el Renacimiento.

A pesar de todo en esa época había una cocina espléndida, elaborada con gran diversidad de materias primas: fundamentalmente carne de carnero, excelentes aves, buenos pescados en aquellos lugares donde era posible obtenerlos en fresco, y aún brillantes platos hechos con los pescados secos o ceciales. A todo esto, las especias alegraban la comida, se utilizaban para mejorar sabores y atenuar los malos olores producidos por alimentos en mal estado, pero también eran útiles para conservas de carnes y frutas y en la preparación de adobos junto con la miel, los agrios, las frutas y multitud de hierbas aromáticas, lo que unido a la gran cantidad de técnicas de cocina que se conocían posibilitaban una culinaria ciertamente apasionante.

Sus características principales no serían hoy demasiado celebradas, pues se elaboraban los platos con tiempos de cocción prolongados, el uso de grasa de animales, cerdo generalmente, para cocinar, empleo de mucha cebolla, especias y hierbas para rehogar y aderezar, mezcla de sabores dulces y agrios, empleo del carnero como ingrediente estrella entre las carnes, moderado uso de la carne de caza, utilización abundante de la almendra seca o en forma de leche y aderezo final de muchos platos con canela y azúcar.

Con estas bases de la cocina sólo nos falta preguntarnos por la cocina mediterránea, ¿realmente existe una cocina mediterránea en el Renacimiento?: rotundamente no, tal como la concebimos ahora. Una cocina a base de verduras, legumbres, pocas proteínas animales, rica en pescados, aceite de oliva en abundancia, mucha fruta y poco queso era imposible en esa época, y mucho menos la presencia de ciertos elementos que hoy priman en esta denominación de "mediterránea" como son el tomate, el pimiento y la patata, pero ni aún salvando esto podemos determinar que existiera una cocina mediterránea, si bien en algunos países aledaños del Mediterráneo sí existía una cocina peculiar muy distinta a la del centro y norte de Europa.

No obstante todo lo dicho, lo mejor para sentir lo que era la cocina del Renacimiento es conocer una receta, que a modo de imagen plasme con nitidez la culinaria renacentista, como esta de Ruperto de Nola de un plato que sería famosísimo en la época y que el destacado cocinero denominaba mirrauste: Tomar almendras tostadas majadas con un migajón de pan remojado con buen caldo que quede bien espeso y después vaya al fuego con una onza de canela, luego tomaras palominos y cuando estén medio asados se quitan del fuego y se cortan en pedazos que pondrás a cocer con la salsa antes hecha añadiéndole azúcar y gordura de la olla dentro de la salsa. Una vez cocido poner las tajadas de las aves con su salsa sobre un plato en forma de escudilla y encima poner azúcar y canela y así se hace el mirrauste perfecto.

Esta receta de Nola aligerada de farragosidades y detalles superfluos define con exactitud cómo era la cocina de aquella época y es un pequeño ejemplo de lo que fue una culinaria brillante, imaginativa y rica, de sabores un tanto contrapuestos para los gustos actuales, pero que con una ligera modernización podía ser hoy día una fuente casi inagotable de inspiración para los cocineros actuales. Julio Valles Rojo - A Fuego Lento -

EL PRINCIPAL AVANCE CIENTÍFICO

Ha cambiado el enfoque del inicio de la evolución humana

’Ardi’, principal avance científico del año para ’Science’

Foto de la Noticia
Foto: Science+ 

MADRID, (EUROPA PRESS)
La investigación que desveló los fósiles de ’Ardipithecus ramidus’, una especie de homínido que vivió hace 4,4 millones de años en lo que es ahora Etiopia encabeza la lista de los diez avances científicos más destacados del 2009 que cada año publica la revista ’Science’.

 ’Ardi’ precede a ’Lucy’, el esqueleto parcial más antiguo en los registros de un homínido, en más de un millón de años y lleva a los investigadores más cerca del último ancestro común conocido de humanos y chimpancés.

Según señala Bruce Alberts, editor jefe de la publicación, en un editorial en Science "el descubrimiento cambia la manera en la que pensamos sobre los inicios de la evolución humana y representa la culminación de 15 años de una meticulosa investigación y de estrecha colaboración de más de 47 científicos de diversas especialidades y nueve naciones, que analizaron cuidadosamente 150.000 especímenes de animales y plantas fosilizados".

Después de analizar el cráneo, dientes, pelvis, manos, pies y otros huesos, los científicos determinaron que el Ardipithecus poseía una mezcla de características ’primitivas’ compartidas con sus predecesores, los simios de la época del Mioceno, y características ’derivadas’, que compartía sólo con los homínidos posteriores.

Sin embargo, muchas de sus características no aparecen en los simios africanos modernos y una de las principales conclusiones es que es probable que estos simios africanos hayan evolucionado en gran medida desde que el ser humano compartió con ellos el último ancestro común, lo que permite una mayor comprensión de la evolución humana desde entonces.

Los otros nueve avances científicos que destaca ’Science’ en el 2009 incluyen la detección de púlsares por Fermi, el telescopio espacial de rayos gamma de la NASA; un mecanismo molecular de longevidad dirigido por la rapamicina; los descubrimientos sobre el grafeno para su aplicación a los dispositivos electrónicos o nuevas moléculas en las plantas que les permiten resistir a la sequía.

La lista se cierra con el primer láser de rayos X del mundo del Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC de California; los avances en terapia génica en una rara enfermedad cerebral, ceguera heredada y trastornos inmunes; partículas fundamentales con un único polo magnético; los descubrimientos de agua en la Luna y la reparación del Hubble.

Los editores de la revista además hacen una llamada de atención sobre las áreas que en 2010 pueden propiciar nuevos descubrimientos como el metabolismo de las células del cáncer, las células madre pluripotentes en la enfermedad neuropsiquiátrica o el futuro de los vuelos espaciales humanos.

EL PRINCIPAL AVANCE CIENTÍFICO

Ha cambiado el enfoque del inicio de la evolución humana

'Ardi', principal avance científico del año para 'Science'

Foto de la Noticia
Foto: Science+ 

   MADRID, (EUROPA PRESS)
   La investigación que desveló los fósiles de 'Ardipithecus ramidus', una especie de homínido que vivió hace 4,4 millones de años en lo que es ahora Etiopia encabeza la lista de los diez avances científicos más destacados del 2009 que cada año publica la revista 'Science'.

  'Ardi' precede a 'Lucy', el esqueleto parcial más antiguo en los registros de un homínido, en más de un millón de años y lleva a los investigadores más cerca del último ancestro común conocido de humanos y chimpancés.

   Según señala Bruce Alberts, editor jefe de la publicación, en un editorial en Science "el descubrimiento cambia la manera en la que pensamos sobre los inicios de la evolución humana y representa la culminación de 15 años de una meticulosa investigación y de estrecha colaboración de más de 47 científicos de diversas especialidades y nueve naciones, que analizaron cuidadosamente 150.000 especímenes de animales y plantas fosilizados".

   Después de analizar el cráneo, dientes, pelvis, manos, pies y otros huesos, los científicos determinaron que el Ardipithecus poseía una mezcla de características 'primitivas' compartidas con sus predecesores, los simios de la época del Mioceno, y características 'derivadas', que compartía sólo con los homínidos posteriores.

   Sin embargo, muchas de sus características no aparecen en los simios africanos modernos y una de las principales conclusiones es que es probable que estos simios africanos hayan evolucionado en gran medida desde que el ser humano compartió con ellos el último ancestro común, lo que permite una mayor comprensión de la evolución humana desde entonces.

   Los otros nueve avances científicos que destaca 'Science' en el 2009 incluyen la detección de púlsares por Fermi, el telescopio espacial de rayos gamma de la NASA; un mecanismo molecular de longevidad dirigido por la rapamicina; los descubrimientos sobre el grafeno para su aplicación a los dispositivos electrónicos o nuevas moléculas en las plantas que les permiten resistir a la sequía.

   La lista se cierra con el primer láser de rayos X del mundo del Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC de California; los avances en terapia génica en una rara enfermedad cerebral, ceguera heredada y trastornos inmunes; partículas fundamentales con un único polo magnético; los descubrimientos de agua en la Luna y la reparación del Hubble.

   Los editores de la revista además hacen una llamada de atención sobre las áreas que en 2010 pueden propiciar nuevos descubrimientos como el metabolismo de las células del cáncer, las células madre pluripotentes en la enfermedad neuropsiquiátrica o el futuro de los vuelos espaciales humanos.

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA - 30

Por: Jaime Ariansen Céspedes - Instituto de los Andes

600. Cardamomo. En algunas tradiciones de magos y hechiceros, se menciona al Cardamomo por su olor penetrante, recomendándolo como abortivo para las mujeres “mal embarazadas”.

600. Vinos. En España, los fenicios producen vinos en gran escala. Fenicia es el nombre de una antigua región de oriente próximo, cuna de la civilización fenicia y cananea, que se extendía a lo largo de la costa oriental del Mediterráneo, en la costa del actual Líbano, desde los alrededores de Ras Naqura hasta la desembocadura del rio Orontes, al norte, entre Siria, Israel y el Mar Mediterráneo.

627. Azúcar. El ejercito de Heraclito, descubre en la India, el azúcar.

629. Aguamiel. La rígida ley islámica Sharia, para proteger la pureza de su pueblo, prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas pero para burlar esta extrema medida aparece una nueva bebida, llamada aguamiel que se produce hirviendo el vino y concentrándolo con miel y especias.

630. Mozarella Di Bufala. Se elabora en siete provincias del centro y sur de Italia: en las provincias de Caserta y Salerno y en parte de las provincias de Benevento, Nápoles, Frosinone, Latina y Roma. La introducción del búfalo en Italia data del siglo VII.

650. Se funda Hautvillers, el famoso monasterio de la región de Champagne, quien marcara la historia de los viñedos y los vinos famosos.

700. Refrigeración. En julio de 1993, arqueólogos de la ciudad de Eilat, Jerusalén, donde las temperaturas llegan en verano a 40 grados centígrados, descubrieron un “refrigerador”doméstico, que data del siglo VIII, que consistía en un agujero de un metro de profundidad, rodeado de piedras y cubierto con una tapa, que constituía un depósito para mantener fresca el agua y la comida, en el tórrido clima de Eilat, ciudad balneario, a orillas del Mar Rojo.

710. Azúcar. Existen en Egipto plantaciones para su producción.

710. Árabes en España. Tarik desembarca en las costas españolas y se inicia uno de los procesos más interesantes de aculturación de la gastronomía mundial. Algunos ejemplos del aporte árabe: El uso de almendras molidas y de especias como el azafrán, la canela, la nuez moscada y el sésamo tanto en los platos dulces como en los salados. Una mención especial para la simple empanada, sabemos que llegaron a España en las maletas de los invasores moros. Tarik, las llevó junto a los almíbares, los hojaldres, los alfajores.

Los árabes, preparaban las empanadas con carne de cordero y trigo. Estos "pasteles" muy similares a las empanadas que conocemos en la actualidad, se llamaban "esfiha" y "fatay".

El nombre empanada es netamente español. Este pueblo, que estuvo bajo el dominio árabe por 700 años, lo adoptó. En sus comienzos el relleno era dispuesto sobre una masa de pan, ésta era envuelta horneada o cocida. Al estar envuelta en masa de pan, su nombre resultó obvio.

736. El lúpulo entra en la historia de la cerveza. Se encuentran documentos de plantaciones de lúpulo en la región de Hallertau en Baviera.

750. Gerber. El alquimista árabe Jabir Ibn Hayyan (Geber) es un gran erudito en medicina, matemáticas, astronomía y astrología. Conoce muy bien las técnicas de destilación.

779. Té. Se publica el Cha’a Ching, que se considera es el primer manual sobre el té.

797. Postas. Existen en Francia, una cadena de postas especialmente para los mensajeros y también para viajeros, se utiliza el cambio de caballos, se ofrece descanso y comida caliente.

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA - 29

Por: Jaime Ariansen Céspedes - Instituto de los Andes

400. Vinos. Los romanos se retiran de lo que hoy es Francia, habían sentado los fundamentos básicos de la mayoría de los mejores viñedos del mundo moderno.

400. Ante las primeras invasiones de los pueblos bárbaros la población hispano-romana estaba aterrada por la brutalidad de los invasores, pero a estas primeras oleadas de pueblos germánicos que penetraron en el territorio hispano a sangre y fuego, siguió otra menos brutal que las anteriores, la de los visigodos, que habían vivido en las provincias orientales del Imperio en contacto con la cultura romana que había tenido gran influencia en sus costumbres. Más tarde, en el siglo V, se convirtieron al cristianismo y poco después se hicieron arrianos. Con todo esto la romanización de los visigodos fue rápida y completa. Los visigodos eran grandes bebedores, especialmente de vino, aunque tampoco despreciaban la sidra (sicera) ni la cerveza (cerevisa), en cuya preparación habían logrado gran perfección, pues según San Isidro, conocían y practicaban el cultivo de lúpulo.

408. Pimienta. Este condimento era ya apreciado en la Roma antigua, con la gran variedad y cantidad de pimienta tentaron de corromper al rey de los Visigodos para evitar el saqueo de Roma, en el 408 d.C.

430. Nace la Química. Zósimo de Panópolis estudia de manera sistemática los procesos de destilación y de la metalurgia, introduce para esta actividad el nombre de “química”. Fue un alquimista griego de finales del siglo III y comienzos del IV, nacido en Panópolis (hoy Ajmin) en el Alto Egipto, escribió los libros de alquimia más antiguos de que se tenga noticia, conocidos sólo por citas en griego original, o traducciones en sirio o árabe.

432. Whisky. St. Patrick introduce el arte de destilar en Irlanda y Escocia. Fue un Romano-británico y  misionero ristiano, se reconoce santo patrón de Irlanda (aunque Brígida de Kildare y Columba también formalmente los santos patronos). Dos cartas auténticas de él sobreviven, de la que proceden los únicos detalles universalmente aceptada de su vida. Cuando tenía unos 14 años fue capturado de Gran Bretaña, por atacantes irlandeses y tomado como un esclavo a Irlanda, donde vivió durante seis años antes de escapar y regresar a su familia. Después de entrar en la Iglesia, regresó a Irlanda como obispo ordenado en el norte y oeste de la isla, pero poco se sabe acerca de los lugares donde trabajaba y no hay evidencia contemporánea de una relación entre Patrick y cualquier edificio de la iglesia conocida.

452. Es fundada Venecia por refugiados que huyen de las hordas del temible jefe huno Atila. La ciudad de los canales, es la capital de la región de Véneto. Está situada sobre un conjunto de islas que se extiende en una laguna homónima pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (sur), y Piave (norte), en el nordeste de Italia.

476. El Ultimo Emperador. Mercenarios herulos proclaman rey de Italia a su jefe Odoacro y deponen al ultimo emperador romano Romulo Augustulo. Este hecho senala el fin del imperio de Occidente.

480. El Obispo Nemesio de Emesa de Bizancio, publica su famoso tratado de antropología “Sobre la naturaleza del hombre”

496. Los Francos se instalan en Champagne. Clovis aprovecha la decadencia y debilidad romana para apoderarse de esta importante región, San Remy bautiza a Clovis y lo proclama como rey de Francia, el nuevo monarca puede brindar  con un excelente vino antes de emprender su guerra contra Alarico.

500. Edad Media es un concepto bastante general para definir un periodo de casi diez siglos, del VI al XV incluso, el aporte con relación a la gastronomía es poco, los libros de recetas que nos han dejado los profesionales de la cocina del pasado y que nos permiten deducir como fue la gastronomía, los gustos, las técnicas de nuestros antepasados, remontan al 1300 más o menos.

La cocina al comienzo de la época medieval, como opinión general de los historiadores, era poco refinada; Se usaban grandes cantidades de especias para cubrir el olor y el sabor de los alimentos alterados. Las personas comían carnes asadas y expuestas al fuego directo, probablemente demasiado crudas o demasiado quemadas al extremo de carbonizarlas. Recién al final de esta etapa  de la humanidad la gastronomía se vuelve una búsqueda constante de sabores, colores y aromas, todo con el propósito de lograr el máximo placer.

El principal aporte gourmet de la Edad Media, son algunos sabores nuevos como, la delicadeza de la leche de almendras o el exotismo del agua de rosas, la novedad del agridulce y el encanto exótico de algunas nuevas especias. 

Los hombres y mujeres del medioevo comian en abundancia y para sus grandes banquetes, presentaban gran cantidades de platos. El gusto de la época privilegiaba la superposición de los sabores, típico es el caso del agridulce y el amplio uso del azúcar y de las especias.

Entre los insumos preferidos destacaban el azúcar y canela, y entre las carnes vacunos y porcinos, las aves, a menudo, los presentaban revestidos de su propia plumaje, decorados con adornos y a veces rellenos con otros animales vivos más pequeños.

530. Cannabis. En escritos sanscritos se citan ”Las píldoras de la alegria” refiriéndose a dosis de cannabis mezcladas con azucar, que se consumian habitualmente. Cannabis sativa («cáñamo», «marihuana», «ganjah») es una especie herbácea con propiedades psicoactivas. Es una planta anual originaria de las cordilleras del Himalaya, Asia. Sus usos van desde la aplicación textil o alimentaria en el caso de las variedades sin contenido de THC («cáñamo»), hasta como sustancia psicoactiva en las variedades bajo los nombres de marihuana (cogollo) o hachís (su resina). Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países.

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA - 28

Año 340. Bizancio y su Gastronomía. Bizancio fue una ciudad griega, capital de Tracia, situada a la entrada del estrecho del Bósforo, sobre una parte de la actual ciudad de Estambul. Colonia griega desde la antigüedad, fue refundada por el emperador Constantino I el Grande en 330, y renombrada Constantinopla, fue la capital y el centro de la cultura clásica del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino. Corresponde a la actual ciudad turca de Estambul.

Los bizantinos comen en sillas y alrededor de mesas, ya no lo hacen recostados en divanes como los romanos, también utilizan diariamente utensilios como el tenedor. Diferencian las temperaturas de cocción y parece que el hojaldre nació en sus cocinas. Fueron maestros en el arte de cortar la carne y sazonarla, así como en el de empanar. El yogur acompañaba todas sus comidas.

Los bizantinos preferían la lechuga, que consumían aliñada con aceite de oliva y vinagre, también las coles y los espárragos, que ingerían con un aliño  de aceite de oliva y laurel.

Preparaban gran variedad de purés de legumbres, así como de trigo, que aromatizaban con miel, nardo, canela y vino tinto. Condimentaban casi todo con ajos.

También sazonaban las habas y los garbanzos hervidos con sal, aceite de oliva y comino en polvo. Esta misma apetencia para aliñar se evidencia entre griegos y turcos, herederos ambos de la gran cocina bizantina, cuando preparan verduras y ensaladas.

Bizancio producía gran cantidad de cereales y de frutos Según Polibio, Grecia obtenía de Bizancio, cuero, esclavos, miel, cera y salazones, y le daba a cambio aceite y vino. A pesar de esta prosperidad, estaba rodeada de tribus tracias enemigas, y expuesta a sus incursiones belicas.

 

Año 350. Vid.  Los romanos con el cultivo masivo de viñas en las Galias, hoy Francia, realizaron durante décadas uno de los hechos más trascendentes de la historia del vino. Partieron de la Provenza y siguieron por el valle del Ródano hasta llegar a Burdeos. Dejando para la posteridad viñedos muy  prestigiados en todo el mundo.

Galia es el nombre latino dado a una región de Europa occidental actualmente ocupada por Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y zonas de Holanda y Alemania al oeste del Rin. La palabra galo se refiere habitualmente a los habitantes celtas de esa región en tiempos antiguos y fue empleada principalmente por los romanos que muy raras veces llamaban celtas a este conjunto de diversas tribus . El gentilicio se conservó a través de los tiempos solamente en la extensión de tierras que hoy componen el país de Francia y aún hoy sigue llamándose galos a los franceses.

Pero los galos se extendieron por toda Europa en tiempos romanos, hablando lenguas celtas que habían divergido en dos grupos. Además de los galos de la actual Francia, otros se habían establecido en las llanuras del norte de Italia, en la provincia que los romanos conocían como Galia Cisalpina, hasta el Véneto e Istria. Otros galos habían emigrado cruzando los Pirineos hasta Iberia, dando lugar además a los celtíberos al mezclarse con el sustrato ibero indígena.

Año 390. Cardamomo. El sabio de la Iglesia Católica, San Jerónimo,  advierte sobre el  peligro que representa el Cardamomo, usado como perfume y mezclado con almizcle, porque “Produce demasiada sensualidad”. 

El cardamomo es una hierba perenne, que puede alcanzar hasta 4 metros de altura, perteneciente a la familia de las Zingiberaceae, de la que sólo se utilizan sus semillas. Es oriunda de las selvas tropicales de la India meridional, Sri Lanka, Malasia y Sumatra.

Año 391. Escritura Jeroglífica. El cristiano emperador del imperio romano de Bizancio, Teodosio I, decreta el cierre de todos los templos paganos del imperio de Egipto. Los seguidores de los viejos dioses probablemente ya eran muy pocos pero la principal consecuencia histórica del cierre de los templos es otra y tiene una nefasta consecuencia. La escritura jeroglífica, todavía viva hasta esa época deja de usarse y entierra con ella miles de años de cultura, solo en 1822 – 1431 años después- el francés Champollion lograría descifrar esta extraña escritura.

Flavio Teodosio, llamado el el Grande (Coca o Itálica, 11 de enero de 347 – Milán, 17 de enero de 395), fue emperado de los romanos desde 379 hasta su muerte. Promovido a la dignidad imperial tras el Desastre de Adrianópolis, primero compartió el poder con Graciano y Valentiniano II. En 392 Teodosio reunió las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano. Después de su muerte, las dos partes del Imperio se separaron definitivamente.

Con respecto a la política religiosa, tomó la trascendental decisión de hacer del cristianismo niceno o catolicismo la religión oficial del Imperio mediante el Edicto de Tesalónica de 380.

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA - 27

jaimeariansen@hotmail.com - Instituto de los Andes

200. Baño de Maria. La unión de la química teórica de los filósofos y la práctica de los artesanos origina un nuevo concepto: la  Alquimia, se desarrolla principalmente en Alejandría sumando los conocimientos y experiencias de los griegos, caldeos, egipcios y judíos. Una de las principales figuras es María La Judía, que inventa el llamado Kerotakis, método que ha llegado hasta nuestros días con el nombre de “Baño de María”.

200. Cartago. Bajo el dominio de los romanos, es la ciudad más importante del mundo, dicta la moda culinaria.

202. Heliogábalo, El Gran Glotón. (202 – 222). Proclamado emperador a los catorce años, Vario Avito Basiano tomó el nombre de Marco Aurelio Antonino pero asumió además el nombre de Heliogábalo por haber sido sacerdote del Sol en Emesa, ciudad siria de la que era originaria su familia. Hijo de Julia Soemias y un tal Vario Marcelo, Heliogábalo era sobrino nieto de Julia Domna, la madre de Caracalla y fue esta quien luchó para subir al trono al joven. En Roma el emperador no abandonó sus deberes sacerdotales y el Senado fue obligado a aceptar al dios Sol en el panteón romano, levantándose en el Palatino un templo al nuevo dios. El proceso de orientalización del Imperio se iba afianzando mientras Heliogábalo daba cada día mayores muestras de perversiones sexuales, realizando multitudinarias orgías en palacio mientras su círculo de confianza alcanzaba el máximo de corrupción. Son celebres sus exóticas fiestas y bacanales. Julia Mesa, abuela del emperador y verdadera reina en la sombra, comprendió que Heliogábalo no era el más indicado para perpetuar la dinastía por lo que lo obligó a adoptar a su primo Alejandro Severo y a nombrarlo César. A principios del año 222 los pretorianos acababan con la vida del emperador y su familia.

250. Ateneo de Neucratis, es el autor del Festin de los Sabios, nos cuenta que ya en el tiempo de Pericles habia excelentes libros de cocina, dice en su libro que el poeta Arquestrato - amigo de uno de los hijos de Pericles - su obra Hedypatheia, “El buen comer”, contiene versos que realmente son una prescripcion culinaria, continua diciendo que: “muchos cocineros han adquirido en ella los fundamentos de un arte que les ha llevado a la inmortalidad”.

250. Los romanos establecen viñedos en Loire, en las Galias.

277. Probus, emperador romano disfruta con las delicias de la gastronomía, especialmente de sus favoritos choucroute garnié y paté de foie gras. Tiene una gran predilección por los buenos vinos, escoge la región de Alsacia para sembrar grandes viñedos, en el futuro esta zona será famosa por sus exquisitos vinos.

300. Zósimo de Panápolis, autor de una gran enciclopedia de 28 libros, describe lo que puede  considerarse como el primer aparato de destilación. Con su ayuda, los alquimistas y farmacéuticos de Alejandría fueron los primeros en destilar la esencia del eter.

300. Los romanos establecen viñedos en Loire, en las Galias.

300. Los romanos establecen viñedos en las regiones de Champagne, Mosela y Rhein, en las Galias.

310. Clemente de Alejandría, se refiere a una enciclopedia de 42 volúmenes atribuída a Thot, en los que se escribe sobre la alimentación y la agricultura.

320. Vinos. Tienen gran prestigio y demanda los vinos y viñedos de la región de Champagne, Mosela y el Rin.

320. Té. En el siglo IV, en la China, se pregonaba y vendía en las calle. Hasta ese siglo, el té era una decocción, pues sus hojas maceradas con un mortero se hervían con leche, cebolla o cáscara de naranja. Luego, se convirtió en una infusión, al molerse finamente sus hojas secas, agregándole agua hirviendo y revolviendo el líquido con una varilla de bambú.

330. Bizancio. La importancia, La cultura y el lujo de Roma se hacen presentes, hacia el año 330 después de Cristo, en Bizancio (Estambul, desde 1930), ciudad puente entre Europa y Asia. Durante once siglos, el el proceso de aculturacion y comercio mundial pasaron por esta gran ciudad que, con casi un millón de habitantes, tenía su principal fuente de ingresos en las caravanas de la seda y las especias. Su prestigio entonces sólo era comparable al de Bagdad.